PARAGUAY TV

El Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), puso en marcha el Segundo Cohorte del Taller de Formación de Facilitadores en Educación Financiera y Programa de Cultura Financiera, una iniciativa estratégica para el desarrollo y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Paraguay.

El programa busca formar facilitadores de diversas entidades con énfasis en Educación Financiera, impulsado por la Dirección General de Financiación e Inversión del Viceministerio de Mipymes, liderada por la directora Tania Riline. El objetivo es fortalecer las competencias en tres áreas clave para las MIPYMES: gestión del negocio, uso adecuado del crédito y conocimiento sobre seguros. Esta iniciativa busca que las MIPYMES tomen decisiones informadas, promoviendo su crecimiento sostenible, inclusión financiera y reduciendo la brecha de acceso al financiamiento.

El viceministro Gustavo Giménez destacó que el trabajo conjunto entre entidades financieras, Gobierno y sector privado es esencial para crear productos financieros a medida que respondan a las necesidades reales de las MIPYMES. Señaló que cerca del 53% de estas empresas no acceden a créditos del sistema financiero formal, lo que representa una oportunidad para generar soluciones financieras adecuadas.

Giménez informó que el sector MIPYME se concentra en un 77% en comercio y servicios. Resaltó la importancia de la digitalización para reducir costos y simplificar trámites, con iniciativas como la Cuenta MIPYMES electrónica y la futura integración de datos tributarios al sistema financiero. Además, se está impulsando una agenda regulatoria con leyes clave para facilitar el acceso al financiamiento.

También que anunció el programa de Cultura Financiera será difundido en los 17 Centros de Desarrollo Empresarial del país, con capacitación en gestión financiera, uso de seguros y proyección empresarial, buscando mejorar la formalización y sostenibilidad de las MIPYMES.

El programa está orientado a bancos, cooperativas, casas de crédito y agentes financieros para fortalecer su papel como aliados estratégicos en el desarrollo de las MIPYMES, promoviendo el uso de herramientas prácticas de asesoría y acompañamiento financiero. Entre sus componentes destacan la capacitación técnica y humana, metodologías de asesoría financiera y educación crediticia, estrategias para mejorar la fidelización y la gestión del riesgo crediticio, y el uso del crédito como herramienta de crecimiento.