El Consejo de Gobernadores de la República del Paraguay, reunido en Alto Paraná, abordó el presupuesto público enfocado en la salud, la educación y la infraestructura vial de los distintos departamentos. “Estos son los principales desafíos”, anunció el titular del Consejo y gobernador de Guaira, César Sosa, quien también señaló que los gobernadores pueden hoy decir que las políticas públicas de este Gobierno se estén ejecutando en terreno.
La reunión corresponde a una sesión regular del Consejo, a la que asistieron 11 gobernadores. “El presidente de la República nos insta a trabajar en equipo y siempre es importante que eso se vea, sobre todo que el beneficio llegue a la gente. La fortaleza del Consejo es la unidad”, remarcó Sosa.
“Sabemos que falta mucho por hacer, pero lo estamos llevando adelante se proyecta en la construcción de un gran hospital, en la entrega de mobiliarios para la educación, y en el programa Hambre Cero, a nivel país”, dijo Sosa.
“La verdadera descentralización no está en los papeles sino que en lo que está haciendo en este Gobierno (del presidente de la República, Santiago Peña). Los gobernadores son los ejecutores de esas políticas en los diferentes departamentos”, sostuvo Sosa. También señaló que, para la consecución de los objetivos, existe un apoyo interinstitucional entre las entidades nacionales y las gobernaciones, con préstamo de maquinarias, entre otros.
Con respecto al fortalecimiento en el área de la salud, la mayoría de las gobernaciones y los Consejos Departamentales de Salud están trabajando en mejoras de infraestructura de manera coordinada con el Gobierno, según señaló el ingeniero César Landy Torres, anfitrión de la sesión y titular de la Gobernación de Alto Paraná.
Con respecto a los resultados de la implementación de la “Mesa de Protección Social”, César Sosa señaló que el trabajo es liderado por el Ministerio de Desarrollo Social y que las gobernaciones apoyan a los municipios beneficiados, con inversiones en programas.