En el marco del Invest Forum 2025, el presidente Santiago Peña destacó el histórico logro de Paraguay al ser elegido para presidir, durante el próximo año, las asambleas anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, un honor que corresponde al hemisferio occidental cada cuatro años.
El mandatario resaltó que esta presidencia es el mayor prestigio que pueden ostentar los ministros de economía y finanzas a nivel mundial y subrayó el esfuerzo conjunto para conseguirlo, señalando que Paraguay había aspirado a este cargo sin éxito en el pasado. Ahora, a través del ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos, lograrán convencer a la región para que Paraguay ocupe esta responsabilidad que implicará dirigir múltiples eventos y encuentros relacionados.
Peña recordó que los eventos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) vuelven a Paraguay con un valor enorme, marcando hitos desde la década de 1960 hasta los recientes avances económicos. Resaltó que en la última década Paraguay ha consolidado un crecimiento económico sustentado en grandes consensos entre el sector público, el sector privado y la clase política, superando momentos difíciles como la crisis bancaria de los años noventa.
Apuesta al sector
Enfatizó la apuesta por el sector privado como motor principal del desarrollo, destacando reformas clave y la entrada a los mercados internacionales de deuda en 2013, lo que permitió al país posicionarse como emisor no solo en moneda internacional sino también en guaraní, con reconocimiento mundial.
El Presidente también mencionó que Paraguay crece hoy por encima del 5%, muy por encima del promedio de América Latina, impulsado principalmente por la inversión, y confía en mantener este ritmo con una expansión social que beneficia especialmente a los sectores más vulnerables.
Finalmente, aseguró que Paraguay tiene el potencial para ubicarse en la próxima década entre los países líderes en desarrollo humano, progreso social, atracción de inversiones y generación de empleo, basándose en una matriz productiva diversificada e integrada con tecnología y educación, para convertirse en un faro en la región.
Peña invitó a los empresarios paraguayos a aprovechar las oportunidades financieras que permitan competir globalmente y fortalecer el crecimiento sostenible del país.