PARAGUAY TV

En conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra hoy 16 de octubre, Paraguay destaca la urgencia de garantizar alimentos seguros, sostenibles y accesibles para toda su población.

La transformación de los sistemas alimentarios es un concepto que ha cobrado gran importancia a nivel global. Este enfoque busca repensar la producción, distribución y consumo de alimentos para asegurar la seguridad alimentaria, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.

Ricardo Barton, Director Ejecutivo de Tetra Pak Paraguay, señala: “Estamos convencidos de que una colaboración estratégica entre gobiernos, la industria, organizaciones especializadas y consumidores es fundamental para rediseñar nuestros sistemas alimentarios con un enfoque más seguro, sostenible y resiliente”.

Cuatro vías claves para impulsar el cambio

  • Producción láctea sostenible: Innovación en procesos productivos más eficientes y amigables con el medio ambiente, que además maximizan la productividad.

  • Innovación en nuevas fuentes de alimentos: Desarrollo de tecnologías que permitan crear alimentos más sostenibles, nutritivos y accesibles para todos.

  • Reducción de pérdida y desperdicio de alimentos: Implementación de soluciones como el envasado aséptico para extender la vida útil de los alimentos y reducir pérdidas en la cadena de valor.

  • Acceso a nutrición segura: Diseño de envases sostenibles que faciliten la distribución de alimentos esenciales a más comunidades, preservando su calidad y minimizando el impacto ambiental.

Caminos hacia la transformación

Este proceso requiere un enfoque integral que involucre a productores, consumidores, empresas y gobiernos, con acciones concretas como: incentivar la producción de alimentos diversos y nutritivos, fortalecer las cadenas de suministro locales para mejorar el acceso a los alimentos, programas promotores educativos sobre nutrición y hábitos saludables, desarrollar políticas públicas que integren la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria.

El objetivo final es lograr un sistema alimentario que garantice que la alimentación saludable sea segura y accesible, al mismo tiempo que cuide el medio ambiente como una práctica cotidiana.