PARAGUAY TV

La ciudadanía fue instalada a respetar las señales viales en el Corredor Bioceánico, un paso clave para salvar vidas y garantizar el avance seguro de las obras de infraestructura. En los tramos en construcción, las indicaciones temporales regulan el tránsito, protegen a los trabajadores y previenen accidentes que pueden afectar a conductores y peatones.

La ingeniería Julieta Ortega, especialista en Seguridad y Técnica Social del Lote 1 del Corredor, hizo un llamado a cumplir las normas de tránsito. Señaló que se debe reducir la velocidad a 40 km/h en sectores con obras, evitar el levantamiento de polvo y ceder el paso a camiones y operarios en el lugar.

Ortega advirtió sobre el ingreso de vehículos de gran puerta en zonas de préstamo, consideradas de alto riesgo, e insistió en no circular por el terraplén ni por el asfalto en construcción, sino usar únicamente los caminos auxiliares habilitados y mantenidos por el equipo del proyecto para garantizar un tránsito seguro.

Además, el especialista anunció que se presentará pronto un plan de contingencia para los usuarios de la ruta, especialmente de cara al Transchaco Rally 2025, que se realizará del 19 al 26 de octubre. Este plan incluye números de emergencia, accesos permitidos y caminos alternativos para reforzar la seguridad.

El Lote 1 abarca 53,8 kilómetros entre los km 102,5 y 156 de la ruta PY15 y está a cargo del Consorcio del Pacífico, supervisado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Las obras del Corredor Bioceánico, que cubren 224 kilómetros divididos en cuatro lotes con mejoras en Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, impulsarán la seguridad vial y la transitabilidad, beneficiando tanto al público como a los participantes del rally. Esta infraestructura estratégica consolidará a Paraguay como un eje logístico regional, promoviendo la integración y atrayendo inversiones que favorecerán el desarrollo del Chaco paraguayo.