El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), a través del Programa Nacional de Control de la Lepra y con el apoyo de la Sociedad Paraguaya de Dermatología y de Microbiología, realizará los días 31 de octubre y 1 de noviembre una jornada especial de diagnóstico y atención para la prevención del cáncer de piel en la I Región Sanitaria, Concepción.
En esta VII edición de la campaña “Pire Porã Rekavo – Concepción 2025”, especialistas atenderán casos dermatológicos en el Hospital Regional de Concepción, con el objetivo de concienciar a la población sobre los riesgos de la exposición solar y promover los cuidados de la piel, así como la consulta precoz ante signos sospechosos de cáncer u otras afecciones dermatológicas.
La directora del Programa Nacional de Control de la Lepra, Dra. Olga Aldama, resaltó que la campaña busca detectar enfermedades de la piel desatendidas y realizar tratamientos, incluyendo cirugías en el lugar si es necesario. También se capacitará al personal de salud para dejar una capacidad instalada que fortalezca la atención dermatológica en la región.
El viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado, enfatizó el enfoque social y comunitario, promoviendo la participación de la comunidad para transformar el diagnóstico y mejorar la formación del personal en salud dermatológica.
En el lanzamiento estuvieron presentes la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Dermatología, Dra. Romina Contreras; el director de la I Región Sanitaria, Dr. Cecilio Roig; y el director del Hospital Regional de Concepción, Dr. Mario Pérez.
Programa Pire Porã Rekavo / Campaña Solar 2025
-
Viernes 31 de octubre: Jornada de capacitación al personal de salud
Lugar: Salón Auditorio de la Gobernación
Horario: inscripción desde 08:00, capacitación de 09:00 a 17:00 -
Sábado 1 de noviembre: Jornada de asistencia dermatológica
Lugar: Hospital Regional de Concepción
Horario: 08:00 a 16:00
Desde 2016, esta campaña itinerante se realizó en San Pedro, Caaguazú y Misiones, reactivándose en 2023 en Caazapá y llevándose a Ñeembucú en 2024. El MSPYBS invita a la población del departamento de Concepción a acudir a sus Unidades de Salud de la Familia para evaluaciones y derivaciones a atención especializada cuando sea necesario, ya que acceder a un diagnóstico y tratamiento oportuno es clave para el control efectivo de las enfermedades de la piel.