El Dr. Gustavo Ignacio Rivas Martínez, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA) y reconocido en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), participó en la publicación del artículo científico “Heading in Soccer Players and Neurologic Outcomes” (Impacto del cabeceo en la salud neurológica de los futbolistas), en la prestigiosa revista Journal of Child Neurology.
Este estudio aborda una de las mayores preocupaciones en el deporte: los posibles efectos neurológicos del cabeceo en el fútbol. Mediante una revisión narrativa de la literatura científica disponible en la base de datos PubMed, los autores analizaron investigaciones sobre el impacto del juego aéreo en futbolistas de distintas categorías, que van desde juvenil, adolescente, universitario, amateur hasta profesional.
Entre los estudios revisados, no se encontró consenso sobre los efectos neurológicos del cabeceo en ningún grupo etario. Solo tres investigaciones realizaron un seguimiento durante una temporada completa, lo cual subraya la necesidad de estudios longitudinales y del uso de herramientas estandarizadas para evaluar con mayor precisión los resultados neurológicos en deportistas.
El Dr. Rivas Martínez fue responsable de evaluar la calidad metodológica de los estudios incluidos, utilizando herramientas internacionales reconocidas como la Newcastle-Ottawa Scale (NOS), ROBINS-I y RoB 2.0. Esto garantizó la rigurosidad estadística y metodológica del trabajo, asegurando una valoración precisa del riesgo de sesgo y la compatibilidad entre los distintos diseños de investigación.
Esta publicación forma parte de una colaboración internacional con el Boston Medical Center y la Boston University School of Medicine. Además, el CONACYT otorgó al Dr. Rivas una beca en el marco del instrumento de Fortalecimiento del Capital Humano para la I+D, que le permitirá realizar una estancia de investigación en Boston en febrero y marzo de 2026, para profundizar esta línea de trabajo conjunto.