
“Comienza la Fase 2 del acuerdo”, anunció Donald Trump, quien presidió en Sharm, Egipto, la histórica cumbre de la Paz en el Medio Oriente, tras el cese de hostilidades entre Gaza e Israel. El presidente de Paraguay, Santiago Peña, fue invitado por el presidente norteamericano y participó en representación de América Latina en este encuentro histórico que marca el camino hacia la reconstrucción material e institucional de la Franja y una nueva “era” para la región y el mundo.
El acuerdo que pone fin a las hostilidades en la Franja de Gaza fue firmado por los representantes de los países que mediaron el acuerdo de paz en Gaza: Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía, en la localidad egipcia de Sharm el Sheij. “Hemos hecho cosas que eran impensables. Nadie pensaba que esto iba a suceder”, dijo Trump durante la reunión de líderes mundiales.
El presidente estadounidense aseguró que “por fin ha llegado la paz a Oriente Medio y que no habrá una tercera guerra mundial”. El tema central durante la ceremonia de firma del Plan de Paz de Gaza se centró en los próximos pasos para la estabilización y reconstrucción de la Franja de Gaza, comenzando por la urgencia inmediata de aumentar rápidamente el acceso humanitario para satisfacer las enormes necesidades de la sociedad civil.
“La segunda fase del acuerdo de Gaza ya ha comenzado”, declaró Trump en Sharm el-Sheikh. “Egipto ha hecho un excelente trabajo en el acuerdo de Gaza”, explicó durante una reunión bilateral con el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi. “Es un líder poderoso”, añadió el presidente estadounidense, explicando su deseo de que al-Sisi se uniera al Consejo de Paz de Gaza. “Muchos líderes desean formar parte de él”, añadió.

En este marco, el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, anunció que en noviembre se realizará una conferencia en El Cairo para una «rápida recuperación y reconstrucción» de Gaza, con el objetivo de aprovechar el impulso generado por esta cumbre. Al-Sisi también abordó este tema en su reunión bilateral con el presidente Donald Trump, expresando su deseo de que Estados Unidos apoye esta iniciativa.
A la reunión asistieron el presidente egipcio al-Sisi, el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, el emir catarí Tamim bin Hamad Al Thani, el primer ministro canadiense Michael Carney, el rey Abdullah II de Jordania y el ministro de Asuntos Exteriores saudí Faisal bin Farhan Al Saud.
El primer ministro Benjamín Netanyahu anunció previamente que no asistiría a la cumbre de Sharm el-Sheij debido al inicio de la festividad de Simjat Torá, que este año se celebra en la noche del 13 de octubre. Se trata de una fecha importante en el calendario judío, que indica el cierre del ciclo anual de lectura de los rollos sagrados de la Torá y el inicio de uno nuevo. La oficina del primer ministro informó al respecto. La masacre del 7 de octubre de 2023 ocurrió durante la festividad de Simjat Torá.
En la cumbre, Trump saludó a Abbas. El presidente palestino fue uno de los últimos líderes en llegar. Entre los saludos del presidente estadounidense Donald Trump a los líderes en la cumbre de paz de Sharm el-Sheikh, el que dirigió a Abbas fue el más largo.
El líder palestino, penúltimo en la ceremonia, seguido solo por el presidente de la FIFA, Giovanni Infantino, fue acompañado por el presidente francés, Emmanuel Macron, al escenario, donde Trump estrechó la mano de los jefes de Estado y de gobierno, así como de los jefes de las organizaciones internacionales y regionales invitadas. Abbas habló con Trump durante aproximadamente un minuto y medio, quien se limitó a escuchar y asentir. Luego, ambos se saludaron sonriendo.
El plan firmado
El presidente estadounidense Donald Trump y el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi (centro), flanqueados a un lado por el ministro de Asuntos Exteriores saudí, Faisal bin Farhan Al Saud, y el rey jordano Abdullah II, y al otro por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan: esta es la alineación de la foto familiar en la cumbre de paz de Sharm el-Sheikh, donde el presidente de Paraguay, Santiago Peña, posó en primera línea junto a más de treinta líderes de países invitados y organizaciones internacionales y regionales.
La Cumbre de Paz se celebra luego del cumplimiento de los primeros acuerdos del Plan impulsado por Donald Trump. Con el alto el fuego, que entró en vigor inmediatamente después de la ratificación del acuerdo con Hamás , se realizó el retiro parcial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), completado las 24 horas posteriores al cese del fuego, tal como estaba previsto en el acuerdo.

El ejército israelí se replegó hasta la llamada «línea amarilla», aunque permanece en Rafah y mantiene el control de aproximadamente el 53% del territorio de la Franja. También se realizó la liberación de los rehenes israelíes dentro de las 72 horas posteriores al cese del fuego, es decir, antes del mediodía del lunes. Este acuerdo se cumplió para los 20 rehenes que permanecían con vida y Hamás también entregó a Israel los cuerpos de cuatro rehenes asesinados, pero se requiere más tiempo para la restitución de todos los que fallecieron.
Por su parte, Israel liberó a casi dos mil prisioneros palestinos, todos ellos militantes de Hamás, incluidos 250 condenados a cadena perpetua por diversos ataques terroristas en el territorio de Israel. En la lista publicada por las autoridades israelíes no figuran los llamados «Big Seven», considerados los más peligrosos, entre ellos Marwan Barghouti y Ahmad Saadat.
Tras esta primera etapa, comienza la segunda fase del plan Trump, que contempla: el desarme de Hamás, el retiro completo del ejército israelí detrás de la «línea roja» (más alejada que la amarilla), la creación de una zona de seguridad entre la Franja y el territorio israelí, la formación de una administración provisional internacional bajo liderazgo de Estados Unidos, y el establecimiento de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) con participación de socios árabes e internacionales.
El objetivo final es estabilizar la Franja de Gaza y preparar las condiciones para un eventual Estado palestino, una posibilidad que Israel sigue rechazando. Hamás, que ha rechazado cualquier forma de administración extranjera u occidental, estaría dispuesta a aceptar un gobierno técnico palestino bajo el paraguas de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), con garantías de países árabes y musulmanes.
El canciller alemán Friedrich Merz propuso la celebración de una conferencia internacional para la reconstrucción de Gaza, con el fin de coordinar la ayuda económica y los proyectos de rehabilitación.
La Unión Europea “dispuesta a contribuir”
La Unión Europea está dispuesta a contribuir a la implementación del plan integral para poner fin al conflicto de Gaza mediante los diversos instrumentos a su disposición, basándose en su compromiso de larga data y su importante apoyo a la paz en la región», subrayó la Alta Representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en una declaración en nombre del bloque. «La UE seguirá apoyando la entrega rápida, segura y sin trabas de ayuda humanitaria, en estrecha colaboración con las agencias de la ONU y las ONG internacionales, y de conformidad con el derecho internacional», añadió.
Fuentes: @Ansa.it @Ansalatina