El director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, informó que la habilitación oficial del Puente de la Integración, que unirá las ciudades de Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil), está prevista para los primeros días de diciembre de 2025.
Zacarías explicó que ITAIPU construyó al 100% la estructura hace más de dos años, pero su puesta en funcionamiento se retrasó debido a obras complementarias pendientes. Esta nueva conexión internacional fue financiada con recursos de la Margen Izquierda de ITAIPU; en tanto, el Puente de la Bioceánica entre Carmelo Peralta y Porto Murtinho se ejecuta con fondos de la Margen Derecha.
En cuanto a las obras complementarias del lado paraguayo (Margen Derecha), el director señaló que, aunque está en marcha la construcción de un puente sobre el río Monday, se habilitará provisionalmente el acceso a través de Presidente Franco. En la Margen Izquierda aún quedan trabajos adicionales que también serán financiados por ITAIPÚ.
«El director brasileño Enio Verri informó que las obras complementarias serán entregadas el 30 de noviembre y que para el 1 de diciembre estarán listas para operar el puente. Del lado paraguayo las obras requeridas ya están terminadas, por lo que confirmamos que en la primera quincena de diciembre podría realizarse un encuentro presidencial para inaugurar y habilitar el Puente de la Integración», detalló Zacarías Irún.
Apertura progresiva y coordinación binacional
Durante la XXI Reunión de la Comisión Mixta Paraguayo-Brasileña, se acordó una apertura progresiva en los primeros 15 días de diciembre. Cada aduana operará en su territorio y la inauguración oficial contará con la presencia de los presidentes de Paraguay y Brasil.
Las instalaciones del lado brasileño quedarán ocupadas oficialmente el 30 de noviembre, aunque la vía peatonal aún no estará habilitada. Se solicitará informar en la inauguración la fecha estimada para la habilitación del paso de camiones con carga. Además, se discutirán aspectos binacionales sobre el tránsito de autobuses turísticos, vehículos particulares, el uso peatonal y el mantenimiento del puente.
La próxima reunión de la comisión mixta está prevista para el 18 de noviembre, donde se comenzará a trabajar con el mismo esquema de coordinación.
Esta nueva infraestructura fortalecerá la integración regional y facilitará el comercio y tránsito entre Paraguay y Brasil, marcando un hito en el desarrollo fronterizo.