El Museo de Ciencias del Paraguay presenta ASTRA, la primera exhibición inmersiva e interactiva que conecta la astronomía con las cosmovisiones de los pueblos originarios. La muestra, que abre sus puertas el 14 de octubre en TatakuaLab, ofrece un recorrido sensorial por el pasado, presente y futuro del universo, integrando el legado ancestral guaraní con las teorías modernas sobre la vida en otros planetas.
ASTRA fusiona cultura y ciencia a través de una figura central, un guaraní con casco de astronauta, símbolo de la unión entre tradiciones ancestrales y la exploración interestelar. Con la colaboración directa de las etnias Ava Guaraní e Ishir Guaraní y el Instituto Paraguayo de Artesanía, la exhibición incluye charlas, obras y materiales gráficos que reflejan la cosmovisión indígena.
El proyecto fue desarrollado de forma participativa, con dos meses de prototipado abierto al público, que contribuyó con sus opiniones y relatos para construir la experiencia final. Además, ASTRA se complementa con el Planetario San Cosmos, que presenta shows fulldome, incluido «Mars: the ultimate voyage», disponible en español e inglés.
La exhibición estará abierta de martes a domingo con horarios variados y funcionará en el complejo Textilia, junto a San Cosmos. Las visitas a TatakuaLab se reactivan con la inauguración de ASTRA el 14 de octubre. Para más información sobre horarios y entradas, el público puede consultar el sitio web muci.org o el WhatsApp (+595) 985 701320.
Mateo Acosta, director de exhibiciones de MuCi, destaca que esta propuesta invita a todo el público a reflexionar sobre nuestro lugar en el universo, combinando ciencia, cultura e historia en una experiencia única.