El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) cerró con éxito el Proyecto CBIT Paraguay, mediante un taller para socializar sus resultados que fortalecieron la transparencia climática en el país. Durante tres años, esta iniciativa impulsó capacidades técnicas e institucionales para cumplir con el Artículo 13 del Acuerdo de París.
En el taller se presentaron los principales logros construidos en conjunto con instituciones públicas, sector privado, academia, organizaciones civiles, jóvenes y mujeres. Destacan el Módulo de Cambio Climático integrado al Sistema de Información Ambiental (SIAM), la Plataforma Nacional de Transparencia con herramientas de inteligencia artificial y un visor de brechas de género, además del Aula del Clima para formación técnica adaptada a diversos perfiles, incluidos pueblos indígenas y grupos vulnerables.
También se muestran mecanismos para alinear la planificación nacional con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y datos climáticos generados, contribuyendo a una mejor rendición de cuentas y planificación estratégica para la adaptación y mitigación del cambio climático.
En el evento expusieron experiencias el Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto Nacional de Estadística y la Industria Nacional del Cemento, evidenciando la aplicación práctica de las herramientas desarrolladas.
Este proyecto, liderado por MADES y apoyado por PNUMA, PNUD y el financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), consolida a Paraguay como un actor comprometido con la lucha contra el cambio climático, promoviendo un desarrollo sostenible y resiliente.