Las artesanías paraguayas se destacan con creatividad, memoria e identidad en la Expo Osaka 2025, que comenzó el 13 de abril y finaliza el 13 de octubre. El pabellón paraguayo exhibe una cuidada selección de piezas que reflejan la diversidad cultural del país, desde los delicados encajes de ñandutí hasta los tallados en madera que evocan la relación con la naturaleza.
Además, se presentan tejidos indígenas, expresión viva de las comunidades originarias con profundas simbologías ancestrales. Este stand es uno de los más visitados, y cada fin de semana se realizan talleres donde visitantes de distintas nacionalidades y edades aprenden la técnica del ñandutí y conocen la mano de obra artesanal paraguaya.
Un momento destacado fue la demostración en vivo del Poncho Para’í de 60 Listas por la maestra artesana Rosa Segovia. Esta prenda emblemática, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sorprenderá y emocionó al público japonés e internacional.
La exhibición es el fruto del trabajo conjunto de varias instituciones del Gobierno de Paraguay, comprometidas con la promoción cultural, la identidad nacional y la economía creativa. A través de esta presencia, Paraguay comparte su riqueza artesanal, la fortaleza de sus comunidades y el valor simbólico de sus creaciones.
Más que una muestra, es una invitación a descubrir la historia y tradición del Paraguay, reflejadas en cada obra transmitida de generación en generación.