Paraguay se consolidó como un destino turístico de gran potencial durante la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), realizada en Buenos Aires, Argentina. Bajo la marca país «Energía que conecta», el stand nacional recibió a 20.000 visitantes, quienes vivieron una propuesta integral que combina innovación, tradición y hospitalidad.
La delegación paraguaya, liderada por la ministra de Turismo Angie Duarte, cumplió una agenda amplia que incluyó una reunión estratégica con Shaikha Nasser Al Nowais, secretaria general electa de ONU Turismo. En el encuentro, Paraguay reafirmó su compromiso con un turismo sostenible, inclusivo e innovador, explorando temas como la creación de un centro de formación turística, la promoción de la Guía de Inversiones Turísticas y la valorización del Camino de los Jesuitas.
Como parte de la estrategia, se inauguró en Buenos Aires el Centro de Información Turística de Paraguay, ubicado en el Centro Cultural de la Embajada de Paraguay, para promover permanentemente la identidad y oferta turística del país en el mercado argentino.
Experiencias paraguayas
El stand ofreció auténticas experiencias culturales y gastronómicas, con 17.000 platos tradicionales servidos, destacando el vori vori, la sopa paraguaya, chipa guazú, mbejú y postres típicos, en colaboración con el restaurante Karu de Buenos Aires. Además, más de 3.000 personas disfrutaron de la cabina inmersiva que replicó las Misiones Jesuíticas del Paraguay, impulsando el turismo cultural y religioso.
El interés por destinos nacionales como Asunción, el Circuito de Oro, la Ruta de la Caña, Itapúa, Alto Paraná y el Chaco Paraguayo fue notable, al igual que la concreción de más de 450 reuniones de negocios entre operadores turísticos, agencias y hoteles. Se destaca el interés de una operadora turística europea para una alianza estratégica y la participación de operadores del Caribe para futuras ediciones de FITPAR.
En materia de conectividad aérea, se anunciaron importantes vuelos nuevos: Flybondi inicia 5 vuelos semanales entre Asunción y Córdoba a partir del 12 de diciembre, JetSMART oficializa un vuelo diario entre Asunción y Buenos Aires, y Paranair evalúa reactivar la ruta Asunción-Iquique para potenciar la conexión con Chile.
La participación paraguaya contó con el respaldo de empresas privadas y entidades locales, consolidando una oferta turística fuerte en el FIT 2025, que reunió a 51 países y recibió más de 135.000 visitantes, reafirmando el lugar de Paraguay en el mapa turístico internacional.