El acuerdo firmado incluye compromisos específicos: Petropar instalará la nueva planta, cuyo inicio de la zafra está previsto para septiembre de 2026 con condiciones normales de operación. Las obras comenzarán en mayo de 2026 tras una licitación pública abierta que asegurará transparencia y participación equitativa para empresas nacionales e internacionales con solvencia técnica y económica.
El proceso de licitación se publicará en noviembre de 2025 y el contrato vigente con la empresa ESA será resuelto debido a incumplimientos que impedían el avance del proyecto. Por su parte, la Asociación de Cañicultores de Troche se comprometió a levantar la huelga y evitar medidas de fuerza futuras, priorizando el diálogo.
Para la zafra 2025, Petropar realizará esfuerzos para recibir la producción de caña, destinándola a la planta de Troche oa terceros en caso necesario. El acuerdo fue firmado por los ministros Javier Giménez y Carlos Giménez, los gobernadores César Sosa y Marcelo Soto, el presidente de Petropar Eddie Jara Rojas, y representantes de los cañicultores Christian Fonseca y Félix Fanalicio.
Este nuevo tren de molienda busca superar la “herencia corrupta” de la gestión anterior e impulsar un modelo transparente y técnico, con controles permanentes, según destacó el gobernador de Guairá. Los productores, por su parte, valoraron el respaldo gubernamental y ratificaron su compromiso de trabajar con un esquema público-privado que fortalezca el sector.
El proyecto fortalecerá la capacidad industrial del país, generará empleo rural y garantizará la compra de materia prima a millas de pequeños productores de Troche y Caaguazú, reafirmando el compromiso del Gobierno paraguayo con la transparencia, la producción nacional y la estabilidad económica regional.