El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) celebra 48 años acompañando al Paraguay, impulsando la igualdad de género como base para el desarrollo sostenible. En alianza con el Ministerio de la Mujer y otras entidades, el PNUD ha promovido tres ediciones 100% virtuales del Diplomado de Género y Políticas Públicas, formando a más de 150 profesionales del sector público y privado. Actualmente, en 2025, se realiza la cuarta edición de esta iniciativa.
El diplomado está orientado a directivos y técnicos estatales, organismos y representantes del sector privado vinculados al diseño, ejecución y monitoreo de políticas públicas. Su propósito es fortalecer conocimientos y habilidades para aplicar herramientas que promuevan políticas inclusivas a nivel nacional y regional.
Esta formación permite mejorar las capacidades en planificación, implementación y evaluación de programas con perspectiva de género. Lourdes Gómez, abogada y participante de la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP), destacó que el curso fortaleció sus conocimientos en protección jurídica y habilidades blandas, siendo especialmente útil para su trabajo en derecho de la mujer y desarrollo empresarial.
La cuarta edición del diplomado es posible gracias a una alianza entre el PNUD Paraguay, la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Paraguay), Naciones Unidas en Paraguay y PNUD Bolivia.
Con casi cinco décadas en Paraguay, el PNUD reafirma su compromiso con un desarrollo inclusivo y sostenible, alineado a las prioridades nacionales y promoviendo soluciones innovadoras como la digitalización.