Los israelíes conmemoran el segundo aniversario del ataque del 7 de octubre al Festival Nova en el desierto del Néguev perpetrado por militantes palestinos, que dejó 1.250 muertos y unos 250 secuestrados. En la fecha, las familias de las víctimas visitan el lugar del ataque y se congregan en diversos lugares del país para guardar un minuto de silencio. Mientras tanto, en Egipto se reúnen los negociadores israelíes y de Hamás para debatir un posible acuerdo de paz en Gaza.
El 7 de de octubre, Hamás atacó aldeas israelíes a través de las vallas que rodean la Franja, matando a 1.200 personas, tanto israelíes como extranjeras, y tomando 251 rehenes. Los militantes denominaron la operación «Inundación de Al-Aqsa». Al día siguiente, Israel respondió con la Operación «Espada de Hierro» en Gaza, intentando liberar a los palestinos secuestrados y destruir a Hamás, lanzando ataques aéreos incluso en las zonas más concurridas.
Tras una semana de ataques, el 13 de octubre, el ejército israelí ordenó a los residentes del norte de la ciudad de Gaza que se desplazaran hacia el sur, evacuando a más de un millón de personas en el mayor desplazamiento de palestinos de sus hogares.
El 27 de octubre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron su invasión terrestre, separando el norte del sur de la Franja y lanzando su ofensiva más sangrienta hasta la fecha, destruyendo importantes ciudades y aldeas. Quienes se negaron a evacuar fueron testigos de masacres, hambruna y arrestos.
La primera tregua, negociada por Egipto, Catar y Estados Unidos, se alcanzó a finales de noviembre de 2023 con la liberación de un grupo inicial de rehenes a cambio de cientos de detenidos palestinos en cárceles israelíes. La segunda se anunció en Catar el 19 de enero de 2025, pero Israel rompió la tregua y reanudó la guerra el 18 de marzo.
Entre estas dos etapas, las Fuerzas de Defensa de Israel lograron decapitar a los líderes de Hamás en Gaza, asesinando al líder militar Mohammed Deif y al tristemente célebre Yahya Sinwar. Ambos ya habían sido objeto de persecución por parte de la Corte Penal Internacional.
“Israel vivió el día más oscuro de su historia”
En la fecha, el gobierno israelí publicó en su cuenta X: “Hace exactamente dos años, Israel vivió el día más oscuro de su historia. El 7 de octubre, los yihadistas palestinos de Hamás invadieron nuestra tierra, asesinando, quemando y secuestrando a hombres, mujeres y niños inocentes. Dos años después, no olvidamos el 7 de octubre: recordamos a las víctimas, oramos por el regreso de los secuestrados que siguen en cautiverio en Gaza y nos mantenemos unidos contra el terrorismo. Hay que desmantelar a Hamás para poner fin a esta guerra. Seguimos comprometidos con nuestros valores, ahora más que nunca. La luz vencerá a la oscuridad”.
La cuenta del gobierno israelí también publica en la fecha la ayuda humanitaria que envía a Palestina, en el marco de una guerra que también es mediática: “Cada día entran alrededor de 300 camiones de ayuda a Gaza con 20 toneladas de ayuda cada uno. Entre todos los 42 barcos de la flotilla de «ayuda», encontramos 2 toneladas de ayuda. El 10% de un solo camión. Con razón rechazaron todas las ofertas para trasladar la ayuda pacíficamente.. hubieran quedado en ridículo. La flotilla no era de ayuda. Era solo un circo mediático parte de la masacre del 7 de octubre”, dice con respecto a la iniciativa de Greta Thunberg y otros 170 activistas propalestinos que finalmente fueron detenidos antes de ingresar a la zona de bloqueo. Algunos de ellos vestían remeras con fotos de los terroristas que bajaron en paracaídas para asesinar jóvenes, ancianos y niños el día del ataque masivo a Israel.
Fuente: @Ansa.It @IsraelinSpanish