PARAGUAY TV

Rehenes israelíes. Fuente: @ansa.it

“Paraguay apoya las iniciativas dirigidas a una solución pacífica y permanente en el Medio Oriente”, publicó en la fecha el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay. En la fecha se inician las conversaciones entre Israel y Hamás en Egipto, de acuerdo al Plan de Paz impulsado por Donald Trump, y apoyado por Qatar, Egipto y Jordania. Negociarán la liberación de rehenes y el fin de la guerra en el Medio Oriente. Un sueño largamente anhelado parece hacerse realidad.
“El Gobierno de la República del Paraguay expresa su reconocimiento al Plan de Paz de 20 puntos impulsado por el Presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, que cuenta con el respaldo del Estado de Israel”, señaló la Cancillería de Paraguay. “El Gobierno Nacional valora también el papel constructivo de Qatar, Egipto y Jordania, cuya mediación ha contribuido a generar condiciones más favorables para el acercamiento entre las partes en el camino hacia la paz”.
En la fecha – 6 de octubre de 2025- Egipto acoge a las delegaciones de Israel y Hamás “para discutir los términos y detalles del intercambio de todos los rehenes israelíes y los presos palestinos, de conformidad con la propuesta del presidente Trump”, según anunció un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto.
En la noche del 5 de octubre, Trump había anunciado: “cuando Hamás confirme el plan, el alto el fuego entrará en vigor inmediatamente, comenzará el intercambio de rehenes y prisioneros y crearemos las condiciones para la siguiente fase de la retirada, que nos acercará al final de esta catástrofe de tres mil años”.

“Hamás será aniquilado si no cede el poder en Gaza”, había advertido Trump. Foto: @ansa.it

El presidente estadounidense también declaró: “Israel ha aceptado la línea de retirada inicial, que hemos mostrado y compartido con Hamás”. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha subrayado que espera poder anunciar durante la festividad de Sucot (del 6 al 12 de octubre) «el regreso de todos nuestros secuestrados, mientras que las Fuerzas de Defensa de Israel permanecen en lo más profundo de la Franja. Nuestro ejército permanecerá en los territorios que controla en la Franja de Gaza».
La aparición del líder de Hamás en el exilio
El líder político de Hamás, Khalil al-Hayya, quien se encontraba oculto en el exilio desde hace años, será el interlocutor en las negociaciones sobre el plan del presidente estadounidense, Donald Trump. Los medios árabes subrayan que el Servicio de inteligencia de El Cairo, responsable de las conversaciones, impuso estrictas medidas de seguridad para la delegación de Hamás y en la sede. La atención sobre la integridad de los negociadores parece ser altísima.

Líder político de Hamás, Khalil al-Hayya. Foto: @ansa.it

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, había advertido: “Hamás será aniquilado si no cede el poder en Gaza”. Así amenazó al grupo terrorista, sin embargo, dijo estar dispuesto a realizar cambios en el plan de Paz, en el marco de negociaciones.
El premier israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró por su parte: «Sin rehenes, no podemos avanzar». Trump, optimista, continúa jugando sus cartas en la difícil partida del plan de paz para Gaza, presionando tanto a Benjamín Netanyahu como a Hamás. El proceso «van bien», dijo, probablemente requerirá «un par de días». La sensación es que hay una aceleración en el intercambio de prisioneros, un nudo crucial para poder avanzar con el resto.
Al ser consultado sobre los puntos del plan, señaló “prácticamente todos están de acuerdo”, pero dejó entrever un margen de mediación: «Siempre habrá algunos cambios», dijo hablando con los reporteros.
Trump también aseguró que «Bibi (por Netanyahu, NDR) está de acuerdo» en interrumpir los bombardeos en Gaza y apoyar el plan de paz de Estados Unidos. Y una fuente de Hamás informó a Al-Arabiya que el grupo palestino ya comenzó a recuperar los cuerpos de los rehenes fallecidos. El plan para la Franja «es un excelente acuerdo para Israel… y para todo el mundo árabe, el mundo musulmán y el mundo entero», aseguró el presidente estadounidense.

Gaza, ciudad casi vacía tras la evacuación. Foto: @ansa.it

Las fases de las negociaciones
Las delegaciones de Estados Unidos y de Hamás, reunidas en la ciudad de Sharm el-Sheikh, conversarán sobre las condiciones para la liberación de los rehenes, con la ayuda de la Cruz Roja. Marco Rubio explicó que durante primera fase de las negociaciones se centrarán en la «logística» de la liberación de los 48 rehenes israelíes (20 aun con vida), a cambio de 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y de 1.700 residentes de Gaza detenidos desde el 7 de octubre.

La segunda fase -el desarme de Hamás y el gobierno de la Franja- será «más difícil», admitió. Pero los milicianos tendrían la intención de solicitar que se vinculen las dos fases, un escenario que Israel rechaza.»Mientras no se respete el primer punto, la liberación de todos los rehenes, vivos y muertos… no pasaremos a los otros puntos», enfatizó Netanyahu.

El movimiento de resistencia palestina reiteró su «gran interés en alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra y comenzar inmediatamente el proceso de intercambio de prisioneros según las condiciones sobre el terreno».

Según el canal saudí Asharq, algunos puntos en demanda son la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a las posiciones que ocupaban durante la implementación del anterior acuerdo de enero, así como la suspensión por medio día de las actividades de caza y drones durante la liberación de los prisioneros y durante toda la duración de las negociaciones, que podrían durar una semana o más.
Los funcionarios de Hamás declararon que las negociaciones abordarán los criterios para la liberación de prisioneros palestinos, invocando el principio de antigüedad (según la fecha de arresto y la edad), lo que permitiría la liberación de altos exponentes de Fatah, Hamás y otros grupos, como Marwan Barghouti, Ahmad Sa’adat, Ibrahim Hamed, Hassan Salameh y Abbas Sayyed. Varios de ellos tienen cadena perpetua o muy elevadas por matanzas en territorio israelí.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insiste en el desarme de Hamás y en la desmilitarización de la Franja, donde Gaza City está prácticamente vacía, con 900.000 palestinos evacuados. El mes pasado, se ordenó a los civiles evacuar todas las zonas de la ciudad de Gaza y trasladarse a una zona humanitaria designada por Israel, que ahora tiene el compromiso del retiro militar completo, como prevé el plan de Trump.
Por otro lado, los Estados árabes y musulmanes hicieron una declaración conjunta de apoyo a la iniciativa del magnate, relanzando además la perspectiva de la solución de dos Estados que Netanyahu rechaza de todas formas. El resultado de las negociaciones entre las delegaciones de Hamás e Israel dependerá en gran medida de la presión del equipo estadounidense, liderado por el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, y Jared Kushner, el yerno de Trump, con el apoyo de los mediadores egipcios y qataríes.
Fuentes: @ansa.it @ansalatina @mreparaguay