
A días del Acuerdo de Paz para Gaza presentado por el presidente de los Estados Unidos -con apoyo de Israel y de países árabes- la detención de una flotilla con activistas propalestinos volvió a generar reacciones antisemitas. Miles de personas se manifestaron en Europa y el gobierno de Palestina calificó el acto como “terrorista”, “fuera de la ley humanitaria”. Israel sostiene: “Esto no fue más que una provocación”. Mientras tanto, la respuesta de Hamás se dilata.
Finalmente, la operación de la Marina israelí para detener a los activistas de la Flotilla que se dirigía a Gaza, con el argumento de llevar “ayuda humanitaria”, duró 12 horas. El abordaje comenzó después de que los miembros de la tripulación se negaron a responder a la solicitud de la Armada de regresar, ya que se dirigían a la zona de bloqueo y de alto riesgo.

En aproximadamente una hora, las fuerzas israelíes tomaron el control operativo de los seis buques principales de la flotilla. Al finalizar la operación, 40 buques habían sido intervenidos y se arrestó a 425 activistas, mientras algunas de las naves de la flotilla aún quedaron circulando por presentar problemas técnicos que les impiden avanzar.
Entre los detenidos se encontraba la joven activista Greta Thonberg, de Suecia, quien saltó a la fama por su intervención desde niña en foros internacionales de acción climática. “Si estás viendo este video: He sido secuestrada, fui tomada en contra de mi voluntad por las fuerzas israelíes. Nuestra misión humanitaria no fue violenta y respetó la legislación humanitaria. Por favor, comunica a mi gobierno para demandar mi arresto y el de los otros miembros de la tripulación, y exigir liberación inmediata”, fue el mensaje que difundió Greta al mundo, desde sus redes.
No habrían encontrado la ayuda humanitaria
Los militares intervinientes eran combatientes de la unidad Snapir y otras fuerzas operativas, incluidos miembros de las unidades Shayetet 13 y Shayetet 3. Luego de las detenciones, buscaron las cargas de ayuda humanitaria que la flotilla supuestamente transportaba a Gaza, pero no las encontraron.
“La Policía de Israel está buscando la ayuda humanitaria de la flotilla de la provocación de Hamas-Sumud para que pueda ser transferida pacíficamente a Gaza. El único problema: hasta ahora no han encontrado mucho. Como dijimos, nunca se trató de la ayuda. Siempre se trató de la provocación”, publicó en sus redes el gobierno de Israel.
“Como han afirmado una y otra vez Israel, Italia, Grecia y el Patriarcado Latino de Jerusalén, cualquier ayuda que estos barcos pudieran haber transportado, por pequeña que fuera, podría haber sido transferida pacíficamente a Gaza”, publicó en la fecha el gobierno de Israel desde su cuenta oficial en X. Entre los activistas también había parlamentarios y periodistas. Todos ellos fueron llevados a la prisión de Ketziot, en espera de que se completen todos los procedimientos de deportación.


Mientras tanto, líderes mundiales se manifestaron contra la intervención de la flotilla. En Bruselas se organizó una sentata frente al Parlamento Europeo. Miles de simpatizantes de la Flotilla Global Sumud bloquearon la plaza frente edificio, en la Place de Luxembourg, exigiendo la liberación inmediata de los activistas arrestados por las autoridades israelíes. También en Italia, hubo disturvios. Manifestaciones a favor de Palestina en todo el país generaron interrupciones en trenes en varias ciudades, retrasos y cancelaciones. Más de 60.000 personas se congregaron en las calles de Roma y 50.000 en Turín, en el marco de una huelga que fue considerada ilegal por la falta de preaviso.
Una nave sigue rumbo a Gaza
Mientras tanto, el Marinette, una nave con bandera polaca que formaba parte de la flotilla parece haber solucionado los problemas técnicos que le impidió obedecer las órdenes de la armada israelí y se dirige hacia la zona de conflicto, en Gaza. Lleva una tripulación de seis personas, es el último buque operativo de la Flotilla Global Sumud, que estuvo compuesta por 44 embarcaciones.

En una videollamada con los organizadores de la flotilla, el medio palestino Al Jazeera, reportó que el barco cuenta con un capitán australiano que se identificó únicamente como Cameron, explicó que el barco había experimentado problemas en el motor y, por lo tanto, se había quedado rezagado respecto al grupo. El buque navega ahora a toda velocidad hacia Gaza. «Tenemos un grupo de turcos muy tenaces a bordo y continuaremos en la misma dirección», declaró.
Un vídeo del yate muestra a la tripulación al timón mientras el barco se encontraba aproximadamente a 43 millas náuticas (unos 80 km) de las aguas territoriales de Gaza. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí había advertido previamente a Marinette que se trataba de un «intento de entrar en una zona de combate activo y que se impediría la violación del bloqueo».
Por otra parte, en la fecha, 3 de octubre flotillas azules y blancas zarparon del puerto de Tel Aviv en solidaridad con los 48 secuestrados israelíes que aún permanecen en cautiverio en manos de la organización terrorista palestina Hamás en Gaza.
Hamás: “Más tiempo para estudiar el plan de paz”
“Hamás continúa las consultas sobre el plan de Trump… Y ha informado a los mediadores que las consultas están en curso y requieren tiempo”, declaró un funcionario bajo condición de anonimato, en alusión al plazo que le había el presidente norteamericano. «Tienen tres a cuatro días»-les había dicho- para que aceptar el plan de poner fin a la guerra en los territorios palestinos.
Por su parte, Mohamed Nazzal, miembro de la oficina política de Hamás, declaró a Al Jazeera Árabe que el grupo palestino anunciará pronto su postura sobre la propuesta estadounidense. También afirmó que Hamás, como representante de la resistencia palestina, tiene derecho a expresar sus opiniones «de una manera que sirva a los intereses» del pueblo palestino.
La milicia yihadista está discutiendo el plan de Trump con el objetivo de detener la guerra de Israel contra Gaza, aseguró, al tiempo de enfatizar: «no abordamos el plan con la lógica de que el tiempo es una espada que nos apunta al cuello».
Mientras espera la respuesta de Hamás al plan de Trump para poner fin a la guerra en Gaza, la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Levitt, dijo en una entrevista que «el presidente trazará una línea roja para la respuesta de la organización terrorista». Y añadió: «Esperamos y confiamos en que Hamás lo acepte». El grupo aún no ha dado una respuesta oficial, pero a través de varias fuentes ha dejado claro que las posiciones internas no son unánimes.
Europa apoya el plan. “Hamás tiene una gran responsabilidad por la catástrofe sufrida por los palestinos. Ha perdido. Debe aceptar su rendición”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, desde Arabia Saudí.
Fuente: @ansa.it @IsraelinSpanish