PARAGUAY TV

En el marco de su visita al este del país, el presidente Santiago Peña recordó el significado histórico del camino al este para Paraguay, destacando la conexión con Brasil a través del Estado de Paraná y el impacto que esto tuvo para la región. Peña destacó que el trabajo e inversión en infraestructuras, como la ruta bioceánica y la construcción de la ruta representan no solo proyectos económicos sino obligaciones morales y políticas para el desarrollo del país.

El mandatario señaló con orgullo su rol durante su gestión como ministro de Hacienda, cuando impulsó la financiación para la primera parte de la ruta bioceánica hacia el Chaco paraguayo, a pesar de las dudas de organismos multilaterales. Resaltó que estas obras no pertenecen a un gobierno sino al pueblo y que hoy el sueño de una mayor integración entre Paraguay y Brasil está cada vez más cerca con la inauguración próxima de un segundo puente.

Peña hizo un compromiso concreto para los próximos tres años: trabajar para que la ruta avance desde el kilómetro 65 hacia Toro Pampa en el departamento del Alto Paraguay, buscando terminar con el aislamiento que sufre esta región durante temporadas de inundaciones y sequías. Este esfuerzo, afirmó, impulsará el desarrollo social y económico de una zona que posee alto potencial pero históricamente ha sido relegada.

El presidente también anunció el puente sobre el río Apa como parte de las obras históricas y saludó la presencia de autoridades locales y nacionales, como el senador Edgar Torres, y expresó apoyo a las autoridades del departamento de Concepción, asegurando que junto a todos los actores regionales y nacionales continuarán trabajando juntos por el progreso y bienestar del país.

Avances del puente de la Bioceánica

El presidente Peña también visitó Esta estructura, el puente, tendrá una longitud total de 1.294 metros, unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil) y actualmente registra un progreso de 82 % de ejecución.

Es un trabajo conjunto realizado por el MOPC, la Itaipu Binacional y la mano de obra paraguaya, que hace posible la concreción de esta megaobra.