PARAGUAY TV

AcuaPark “Globos Locos” es una de las empresas que hoy apunta a incrementar su producción mediante la implementación del nuevo régimen de incentivos a la inversión, impulsada por el Gobierno a través del Ministerio de Industria y Comercio. La iniciativa beneficia a la industria nacional, potenciando la presencia de más productos “made in Paraguay” en el mundo y generando más empleos en el país.

En el marco de la implementación del nuevo Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión Nacional y Extranjera, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, visitó las instalaciones de la fábrica AcuaPark para conocer sus proyecciones de crecimiento. El gerente de la firma, Gregorio Leos, destacó la especialización de la fábrica en productos de alta calidad, lo que le ha permitido consolidarse en mercados competitivos como Puerto Rico, Bolivia, Brasil, Argentina, Senegal y varios países europeos.

Leos también destacó que es la primera vez -en 37 años de vida de la empresa- que se recibe la visita de un representante del Gobierno interesado en promover la industria paraguaya. El grupo GL “Globos Locos”, con sede en la ciudad de Luque, se dedica a la fabricación de inflables para juegos y publicidad, trajes de bioseguridad, impermeables, bolsones herméticos y otros. Actualmente, ocupa de forma fija a 75 empleados y a 25 por unidad de trabajo.

Sobre el nuevo régimen de incentivos a la inversión

Este año, con la actualización de la Ley 60/90, que crea el “Régimen de Incentivos Fiscales para la inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero”, se introdujeron cambios que permiten un marco moderno y más eficiente. Entre sus principales innovaciones se incluyen exoneraciones fiscales para bienes de capital, nuevos criterios de elegibilidad y la posibilidad de transferir activos sin perder beneficios.

Con la nueva legislación se elimina el Impuesto a la Distribución de Utilidades (IDU) para inversiones de origen nacional, un beneficio que anteriormente solo estaba disponible para capital extranjero. Este ajuste apunta a equiparar condiciones y fortalecer la confianza de los empresarios paraguayos. También se incorpora la exoneración del Impuesto a la Renta de No Residentes (INR) sobre comisiones y recargos enviados al exterior, facilitando la gestión financiera de las inversiones.

Otro cambio importante es la posibilidad de transferir bienes de capital entre beneficiarios del régimen sin el pago de impuestos, así como el uso de estos bienes como garantía a través de fideicomisos, mejorando el acceso al crédito y dinamizando la ejecución de proyectos. Además, por primera vez, la ley incluye al sector del entretenimiento y del turismo. Las iniciativas apuntan a diversificar la matriz económica nacional y posicionar a Paraguay como un destino atractivo.