PARAGUAY TV

Foto: @ansa.it

El conflicto entre Israel y Palestina genera múltiples reacciones en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el Gobierno de Netanyahu es condenado casi de manera unánime, salvo por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, Argentina, Paraguay, entre otras excepciones.

La opinión de varios líderes mundiales sobre lo que sucede en la Franja de Gaza fue la misma: Israel debe detener su “ofensiva”, en una guerra dialéctica donde este pueblo y las naciones que lo apoyan reclaman su “legítimo derecho de ejercer su defensa”.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, fue particularmente duro con el Gobierno de Benjamín Netanyahu, al insistir que lo que vive el pueblo palestino no es una guerra, sino un «genocidio» a manos del Estado hebreo, razón por la cual, dijo, «los responsables del genocidio deben rendir cuentas». «La humanidad jamás ha visto tal derramamiento de sangre en el último siglo. Y todo esto está sucediendo frente a nuestros ojos», señaló mientras mostró fotografías de la población civil afectada.

Foto: @ansa.it
Foto: @ansa.it

Previamente, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, había afirmado que «Hamás no es una organización terrorista. Al contrario, lo considero un grupo de resistencia». Además, no tuvo problemas en asegurar que «Hamás no tiene armas. Ahora están usando lo que tienen para intentar defenderse, para intentar protegerse», dijo.

También el mandatario brasileño, Lula de Silva, afirmó que “absolutamente nada justifica el ´genocidio´ que se está cometiendo en Gaza”. Además, dijo que “esta masacre no habría ocurrido sin la complicidad de quienes podrían haberla evitado”, en referencia a Estados Unidos, con quien mantiene un enfrentamiento a causa de la condena y persecución al expresidente Jair Bolsonaro.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, aseguró: “Hay un creciente consenso global de que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza”; y también las voces desde Oriente Medio se hicieron escuchar en la ONU a favor de Palestina. El emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani, señaló que el objetivo de Israel no es destruir al movimiento palestino Hamás, sino «destruir Gaza para que sea inhabitable».

Y el rey de Jordania, Abdalá II, consideró que “estamos viviendo el capítulo más oscuro en la historia. ¿Cuánto tiempo pasará hasta que reconozcamos a los palestinos como un pueblo que aspira a lo mismo que nosotros?”, preguntó a las Naciones Unidas.

Finalmente, el discurso que dirigió en línea el presidente palestino, Mahmoud Abbas, encendió el furor propalestino de la Asamblea. “El gobierno extremista israelí continúa implementando el mal de los asentamiento a través de la expansión ilegal. No se podrá lograr la paz sin justicia y no hay justicia si Palestina no es libre”, afirmó, en un discurso que concluyó con aplausos de la mayor parte de la Asamblea de la ONU.

Abucheos y desaires a Netanyahu

Mientras tanto, la intervención del primer ministro de Israel fue realizada casi con la sala vacía y abucheos. «Liberen a los rehenes y depongan las armas», reclamó a Palestina, al tiempo de acusar a muchos países de haberse «dado por vencidos» ante este gobierno. Sus palabras fueron respondidas con abucheos, protestas y muchas delegaciones abandonaron la sala. El presidente de la asamblea tuvo que llamar al orden a la sala varias veces, mientras una gran cantidad de representantes abandonaban la sala, en señal de protesta.

“El año pasado, desde este podio, mostré este mapa del terrorismo: Irán está desarrollando rápidamente un programa nuclear y de misiles balísticos. Ellos no solo amenazan con destruir a Israel, sino que también ponen en peligro a Estados Unidos», dijo el primer ministro israelí, pidiendo «el restablecimiento de las sanciones de la ONU contra Irán» y agradeciendo al presidente estadounidense Trump por sus acciones audaces y decisivas contra Irán.

“Prometimos que Irán no tendría una bomba nuclear, y lo logramos. Pero debemos permanecer vigilantes”, concluyó Netanyahu. «Queremos terminar la obra en Gaza lo antes posible», continuó Netanyahu. Luego se dirigió directamente a Hamás en relación con los rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza y acusó a los palestinos: «Ustedes no creen en la solución de dos Estados. No quieren un Estado junto a Israel, sino en lugar de Israel», señaló.

En reiteradas ocasiones Netanyahu expresó ante la Asamblea de la ONU: «Liberen a los rehenes y depongan las armas. Si lo hacen, vivirán; si no, Israel los perseguirá», reiteró. Por otra parte, el presidente norteamericano, Donald Trump, había señalado durante su intervención que “Hamás está rechazando una y otra vez nuestras ofertas de paz”.