PARAGUAY TV

En un discurso ante el Congreso Nacional, el presidente argentino Javier Milei resaltó el rol fundamental del régimen de maquila en Paraguay, que ha permitido maximizar el potencial de su industria local, incrementar las exportaciones y generar empleos genuinos. Contrastó este éxito con la situación de Argentina en las últimas décadas, donde afirmó que la industria nacional estuvo sostenida en base a decisiones políticas ideológicas más que en demandas reales del mercado.

Milei subrayó que mientras Paraguay logró controlar con éxito la inflación, Argentina enfrentó peligrosos episodios inflacionarios hasta 2023, que se evitaron con gran esfuerzo tras su llegada al gobierno, destacando que en ese momento la inflación diaria alcanzaba un 1,5 por ciento.

El presidente argentino también hizo énfasis en que ambos países, Paraguay y Argentina, cuentan con mandatarios que comprenden la importancia de un Estado facilitador para el desarrollo. Señaló que los procesos de transformación institucional, regulatoria y de incentivos económicos impulsados en Argentina son similares a los que han generado beneficios en Paraguay.

Integración regional 

Además, Milei destacó la sintonía estratégica bilateral en el plano global y regional. Recordó la apertura de la embajada paraguaya en Jerusalén en diciembre de 2024 y confirmó que Argentina hará lo propio en 2026, subrayando la relevancia de estas decisiones para posicionarse en el «lado del bien y la verdad» en tiempos complejos.

Respecto a la integración regional, resaltó la firma del Acuerdo Operativo Yacyretá que reactivó las obras de la represa Anacuá, con una turbina operativa prevista para 2026 y finalización en 2027, así como la renovación del compromiso por la hidrovía como clave para el desarrollo y acceso a mercados internacionales.

En materia de comercio bilateral, durante 2024 Argentina exportó a Paraguay productos por un valor de 1.436 millones de dólares, principalmente combustibles minerales. En sentido contrario, Paraguay exportó bienes por 3.314 millones de dólares, en su mayoría semillas y frutos oleaginosos como soja, que luego se procesan para manufactura agroindustrial.

El presidente Milei concluyó su discurso reafirmando la voluntad común de ambos gobiernos de continuar por este camino de cooperación, desarrollo e integración para mejorar la calidad de vida de los pueblos argentino y paraguayo.