PARAGUAY TV

La ponencia del canciller nacional en la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora dejó en claro que la política internacional del Paraguay se articula en torno a pilares inquebrantables: la democracia representativa, el respeto a la soberanía de los Estados y una economía de mercado que sitúe a las personas en el centro del desarrollo. “Estos principios nos han permitido construir relaciones auténticas y duraderas con países que comparten nuestra visión”, aseguró Rubén Ramírez Lezcano.

“Paraguay no acepta condicionamientos ajenos a la voluntad soberana de los ciudadanos”, expresó el canciller Ramírez Lezcano en el marco de la Conferencia que congregó a líderes y referentes del pensamiento conservador de todo el mundo. También levantó la voz para expresar: “La verdadera cooperación internacional debe basarse en el respeto mutuo, no en imposiciones unilaterales”.

En este marco, el canciller mencionó que la amistad de Paraguay con la República de China, Taiwán, representa “un ejemplo de la coherencia y valores compartidos”. En el mismo sentido señaló que Israel, Japón, Singapur y Corea del Sur son aliados con quienes Paraguay comparte una visión de resiliencia, innovación y desarrollo.

Ramírez también expresó que la visión que orienta la política exterior de Paraguay está “sustentada sólidamente en la libertad, la democracia y el Estado de derecho”, y señaló la posibilidad de consolidar “un eje regional” enfocado en la libertad económica, la defensa de la vida y la reafirmación de la soberanía nacional. Esto, teniendo en cuenta el renovado vínculo estratégico de Paraguay con Estados Unidos y Argentina.

“Estén seguros de que el Paraguay es un país comprometido con sus fuertes e invariables principios”, dijo el ministro. “Somos una nación de paz, abiertos al diálogo, pero inquebrantables en nuestras convicciones y valores. Nuestra voz será siempre firme en la defensa de la vida, de la libertad, de la democracia representativa y de la familia”, concluyó el canciller nacional.

El evento, realizado en Asunción, convocó al presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, y al presidente de la República Argentina, Javier Milei, además de destacadas figuras internacionales como Richard Grenell, exdirector interino de Inteligencia Nacional y enviado presidencial para misiones especiales de Estados Unidos, y Alice Johnson, reconocida activista social y “zar de las Segundas Oportunidades” durante la administración Trump. También participaron Matthew Schlapp, presidente de la Unión Conservadora Americana, y su esposa Mercedes Schlapp, exdirectora de Comunicaciones Estratégicas de la Casa Blanca.