En conferencia de prensa el ministro de Hacienda, Gustavo Valdovinos, informó que la economía paraguaya mantiene un robusto crecimiento estimado en torno al 5% para finales de este año, superando las proyecciones recientes del Banco Central del Paraguay (BCP), que señala un 4,4%. Esta valoración se basa en múltiple indicadores de corto plazo, entre ellos el Índice Mensual de Actividad Económica (IMEI), que al mes de julio muestra un crecimiento acumulado del 5,2%.
Valdovinos explicó que el crecimiento económico está siendo mucho más distribuido y sostenido a través de los diversos sectores del país, lo que aporta dinamismo y estabilidad. En breve, el Banco Central presentará un nuevo indicador del Producto Interno Bruto (PIB) desagregado por departamentos, que permitirá identificar mejor las áreas con mayor potencial productivo y guiar la inversión pública en infraestructura y otras políticas públicas.
Por su parte la ministra de Trabajo, Mónica Recalde resaltó el avance en la generación de empleo formal, una prioridad del gobierno nacional. Desde enero, el empleo formal ha crecido un 8,1% interanual, alcanzando en agosto unos 810 mil empleos registrados, cifra que está muy próxima a la meta de 830 mil para fin de año. Esto significa que más de 100 mil personas han sido incorporadas recientemente a la seguridad social, contribuyendo a mejorar la calidad del empleo en el país.
En paralelo, el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo enfatizó que este crecimiento se caracteriza por la diversificación económica y una recuperación sincronizada en diferentes sectores, especialmente en el secundario y terciario, lo que aporta mayor resiliencia frente a incertidumbres externas. Además, señaló que Paraguay es reconocido por el Fondo Monetario Internacional como uno de los países con estadísticas nacionales altamente confiables, lo que garantiza transparencia y calidad analítica de los datos económicos.
En conclusión, el equipo económico reafirma su compromiso con políticas que fortalezcan la economía y favorezcan la formalización laboral, sosteniendo un desarrollo equilibrado y sostenible para todo el país.