PARAGUAY TV

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, confirmó la presencia de 35 casos de sarampión en Paraguay, con 9 nuevos casos reportados en la última semana. De estos, 34 casos están asociados a importación y uno es importado directamente.

Los afectados incluyen niños y adultos entre 3 meses y 54 años, con mayor concentración en niños de 1 a 4 años. Los síntomas presentados son exantema y fiebre en todos los casos, además de tos en el 80% y conjuntivitis en el 60%.

La mayoría de los casos se encuentran en el departamento de San Pedro, específicamente en las ciudades de Tacuatí (14 casos) y Nueva Germania (13 casos), que concentran el 77% del total registrado. También se reportan casos en Santa Rosa del Aguaray (8 casos). Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en estudio y no se han registrado fallecimientos.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se propaga a través de microgotas expulsadas al hablar, toser o estornudar, las cuales pueden permanecer en el aire hasta por dos horas. Se recomienda buscar atención médica inmediata ante síntomas como fiebre y erupciones en la piel, usar tapabocas y mantener estrictas medidas de higiene, incluyendo el lavado frecuente de manos.

La vacunación es la medida más eficaz para prevenir el sarampión. El esquema nacional establece la primera dosis a los 12 meses de edad y una segunda dosis a los 18 meses.

El Equipo de Respuesta Rápida Nacional colabora con equipos locales en San Pedro y distritos cercanos, llevando a cabo acciones como búsqueda activa de casos, visitas domiciliarias y vacunación de bloqueo.

En cuanto a la vacunación, la cobertura en San Pedro ha aumentado de 73,9% a 78,8% en las últimas siete semanas, con Santa Rosa del Aguaray alcanzando un 97,2% de cobertura, Nueva Germania un 91,3% y Tacuatí un 63%. Las jornadas de vacunación continuarán para lograr coberturas óptimas superiores al 95%.