La Expo Madera 2025 habilita nuevamente la plataforma más representativa del sector foresto-industrial del país, entre el 12 y el 14 de setiembre, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. El Gobierno a través de INFONA, presentará los datos preliminares del crecimiento del sector en Paraguay, en el marco de una estrategia que apunta a abrir nuevos mercados y posicionar al país como un actor global en productos procesados de madera.
La Expo Madera 2025, en su quinta realización, ofrecerá un espacio integral para promover inversiones, generar vínculos comerciales y exhibir avances tecnológicos y ambientales. La apertura oficial será a las 18 horas de este viernes 12 de setiembre, con la presencia del Presidente de la República, Santiago Peña, autoridades nacionales, gremiales e internacionales.
“La industria forestal paraguaya podría convertirse en el principal motor económico del país en la próxima década, superando incluso a la ganadería y la agricultura, con ingresos anuales estimados entre USD 3.000 y 5.000 millones”, indica la Federación Paraguaya de Madereros.
Actualmente, el sector genera alrededor de USD 100 millones al año. “Apenas hemos comenzado a explorar nuestras posibilidades”, aseguró el presidente de la Fepama, Manuel Jiménez Gaona, quien acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en su visita oficial a Finlandia para iniciar una colaboración internacional tendiente al desarrollo del sector.
La Expo Madera 2025 se inserta en este proceso de despegue del sector, con la participación de instituciones públicas, organismos internacionales y potenciales inversionistas. Además, reunirá a expositores que representan toda la cadena productiva: viveristas, productores, artesanos, empresas transformadoras, proveedores de maquinaria y exportadores.
El sábado 13, a las 9 horas, la presidenta del Instituto Forestal Nacional, Cristina Goralewski, ofrecerá la Conferencia Magistral: “Perfil y perspectivas del sector forestal paraguayo”, presentando en exclusiva los datos preliminares sobre el crecimiento de las plantaciones forestales, la evolución de las exportaciones, y los avances de la industria forestal nacional.
También el 13 de setiembre, la ministra Goralewski participará en el panel denominado: “Sector forestal paraguayo: oportunidades y perspectivas”, junto a referentes del sector público y privado. Por otra parte, el domingo 14, a las 11:40, tendrá lugar uno de los hitos institucionales del evento: la firma de un convenio entre el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y el Estándar Internacional, FSC.
El documento reafirmará el compromiso del país con el manejo responsable de los bosques y abrirá nuevas oportunidades para acceder a mercados que valoran productos sostenibles y con trazabilidad, como es el paraguayo.
Ejes temáticos para transformar el sector
La programación de la Expo Madera 2025 se articula en torno a cinco ejes principales: manejo forestal sostenible, innovación tecnológica, aplicaciones en construcción y diseño, bioenergía y biomasa, y vinculación comercial. Cada uno representa una oportunidad concreta para posicionar al sector como motor de desarrollo regional y fuente de ingresos sostenibles.
Una de las actividades destacadas será la Rueda de Negocios, prevista para el sábado 13 de septiembre, diseñada para facilitar contactos estratégicos entre actores de la cadena de valor forestal: productores, proveedores, industriales y compradores internacionales. Además, se presentarán tecnologías para la transformación de la madera, soluciones energéticas a partir de residuos, sistemas de trazabilidad y herramientas de certificación ambiental.
Expo Madera 2025, -organizada por la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) junto con Balcony Eventos PY- cuenta con el respaldo institucional de INFONA, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). También cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que declaró la muestra “de interés turístico nacional”, así como de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).