La Cámara Paraguaya de Supermercados dio inicio a la Expo CAPASU, que este año celebra un cuarto de siglo como la mayor muestra del sector del consumo masivo del país, incluyendo a las industrias proveedoras, los distribuidores, emprendedores y profesionales. En este marco, el viceministro Rodrigo Maluff, del MIC, aseguró que el Gobierno identificó a los supermercados como un aliado estratégico para potenciar la capacidad industrial del país y la marca de Paraguay en el mundo.
Durante el encuentro, realizado en el Centro de Convenciones de la Conmebol, se destacó el rol estratégico de los supermercados como espacio de prueba para nuevos productos de manufactura nacional. “Queremos dar a los productos que están teniendo buen desempeño en las góndolas toda la fuerza para que puedan salir al mundo”, expresó el viceministro de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Rodrigo Maluff.
En ese sentido, el Viceministerio cuenta con un Plan Estratégico y que ya identificó el gran potencial al sector de alimentos: “Paraguay tiene una posición privilegiada de producción para más de 100 millones de personas en el mundo, pero estos llegan de forma muy primaria”, lamentó Rodrigo Maluff. Hoy, el objetivo del Gobierno es “avanzar hacia un procesamiento más sofisticado de la exportación”, aseguró.
El viceministro señaló como ejemplo que, además de exportar carne bovina –producto de gran éxito en el mundo-, Paraguay debería exportar proteínas de cerdo y pollo, productos conservados, así como otros productos elaborados, como pastas y panificados. El proyecto también contempla el fortalecimiento de sectores tradicionales como el maíz y el arroz, con inversiones en productividad y tecnología.
El MIC ya se está impulsando la realización de pruebas de demanda, en los supermercados locales, de las mercaderías de una nueva fábrica de panificados. “Queremos que estos ´pilotos´ se conviertan en productos estrella que representen a Paraguay en el mercado internacional”, señalaron desde el Ministerio.
“El plan del Gobierno se centra en potenciar la capacidad industrial del país. La proyección es que el país puede generar exportaciones por aproximadamente 5.500 millones de dólares, abriendo nuevas oportunidades para marcas nacionales en el mercado global”, refirió Maluff.
“Evento clave para el crecimiento del sector”
Desde su primera edición, la Expo Capasu contó con apenas 20 expositores y fue creciendo sostenidamente hasta convertirse en una cita obligada del calendario empresarial nacional, con una participación promedio de 120 expositores en los últimos años. “La Expo CAPASU fue clave para enriquecer y profesionalizar el sector, promoviendo el ingreso de propuestas innovadoras de clase mundial”, expresó el presidente de Capasu, Gustavo Lezcano.
Este año tiene por lema “25 años impulsando el retail del futuro”, proponiendo un espacio para definir las políticas y acciones del sector, en el marco de su crecimiento, brindando actualizaciones valiosas sobre el mercado y fortaleciendo las redes de contactos entre tomadores de decisión, según explicó el Lezcano.