PARAGUAY TV

El documental “Bajo las Banderas, El Sol”, dirigido por Juan José Pereira, fue seleccionado por la Academia de Cine del Paraguay para representar oficialmente al país en la categoría International Feature Film de los Premios Oscar 2026. La obra, que reconstruye un archivo cinematográfico perdido durante los 34 años de la dictadura de Alfredo Stroessner, ya fue distinguida con varios reconocimientos a nivel internacional.

“Bajo las Banderas, El Sol” es un documental realizado en coproducción por Maravilla Cine (Argentina), Cine Mio y Sabaté Films (Paraguay).  La película es producto de una exhaustiva investigación, para recuperar el material fílmico de la época de la dictadura, gran parte de la cual fue destruida.

Pereira logró recopilar más de 80 horas de materiales en diversos formatos, provenientes de Paraguay, Argentina, Brasil, Francia, Alemania, Japón, Taiwán, España, Reino Unido, Estados Unidos y Bélgica. Así, a través de archivos de propaganda y transmisiones internacionales, el documental plantea cómo los medios de comunicación moldearon el poder, controlaron la memoria y cimentaron un legado cuya influencia perdura hasta la actualidad.

La película “Bajo las Banderas, El Sol” fue beneficiada en Paraguay por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), a través de los Fondos Concursables de Fomento al Audiovisual 2022, en la línea Premio del Jurado. Asimismo, contó con respaldo del Programa Ibermedia, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONDEC) y el Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina.

La elección de este título reafirma la solidez del cine documental paraguayo y su capacidad para abordar, con rigor artístico y narrativo, temas esenciales de la memoria histórica y política del país. Con este nuevo paso, Paraguay vuelve a inscribir su nombre en el escenario cinematográfico mundial, apostando a la visibilidad internacional de su producción audiovisual.

La obra ganó su primer premio en la 75ª edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Obtuvo el premio que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci). En Canadá obtuvo el tercer puesto del premio First Look, en uno de los festivales más importantes para el cine documental. También mereció el premio APORDOC Arché en el Festival DOC Lisboa (Portugal), primer lugar en el Mercado Entre Fronteras (Gramado, Brasil) y fue seleccionado para participar del MAFIZ (Málaga).