PARAGUAY TV

Foto: @ansalatina

El ejército marchó el miércoles para retomar el control de la capital de Nepal, Katmandú, después de dos días de disturbios, los más violentos en veinte años, que obligaron al primer ministro a dimitir y a abrir las discusiones sobre el futuro político del país. Hoy el país buscan una salida política en medio de una situación de crisis que permitió a miles de presos fugarse de las cárceles, entre otros hechos de inseguridad.

Los disturbios comenzaron el lunes 8 de setiembre, cuando la policía reprimió brutalmente las manifestaciones, que habían salido a las calles enardecidas para protestar contra el bloqueo de las redes sociales que había impuesto el Gobierno el fin de semana.

A pesar de la reanudación de Facebook, X y YouTube, la promesa de una investigación sobre la violencia policial y la salida del expresidente Oli, los manifestantes reunidos bajo una pancarta de «Generación Z» saquearon el martes edificios públicos, residencias de líderes y otros símbolos de poder.

Los analistas políticos asumen que el enojo de los jóvenes también se relaciona con la corrupción de las élites del país, gobernado por el partido comunista desde hace años. Las manifestaciones provocaron al menos 19 muertos y más de 100 heridos en el país, por dar cifras conservadoras.

«Estos incompetentes prohibieron las redes sociales para ocultar su corrupción, que quedó expuesta en línea», sostuvo un miembro de la Policía, que sufrió tres muertes durante los atentados.

El hecho concreto es que este miércoles 10 de setiembre, el jefe del Consejo de Estado, general Ashok Raj Sigdel, inició conversaciones con diversas partes y se reunió “con representantes de Generación Z», declaró, sin dar más detalles ni nombrar a nadie el portavoz del ejército, Rajaram Basnet.

El alcalde de Katmandú desde 2022, un joven exingeniero y rapero Balendra Shah, de 35 años, se presenta como una de las personalidades llamadas a un futuro nacional. «Prepárense (…) para tomar las riendas del país», declaró en Facebook el funcionario electo, presentado como una figura clave en la próxima transición.

El martes, el general Sigdel instó a «todos los grupos involucrados en las protestas a que recuperen la calma y dialoguen». El presidente de Nepal, Ramchandra Paudel, también exhortó «a todo el mundo, incluidos los manifestantes, a cooperar para una solución pacífica de la difícil situación del país».

El exmandatario Sharma Oli, líder de 73 años del Partido Comunista Nepalés, había liderado el gobierno cuatro veces desde 2015, encarnando la élite dirigente cuya salida exigen los jóvenes del país, desocupados y hartos de la corrupción.

Fuente: @ansalatina