PARAGUAY TV

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible acompañó la liberación de “Perla”, un guacamayo azul que había sido rescatado en situación de riesgo crítico, tras una tormenta que inundó su hábitat. La recuperación fue posible mediante un trabajo liderado por el Mades con el apoyo de organizaciones sociales y de la comunidad circundante. Hoy, el vuelo de esta ave representa la importancia de la colaboración de la ciudadanía para proteger la biodiversidad en Paraguay.

Perla fue encontrada como un pichón sin plumas y casi sin signos de vida, al lado de los restos de un ave que el Mades supone que habrían pertenecido a su hermano. El nido donde se criaba había sido devastado por la acción climática y la institución debió activar el protocolo de acción para la preservación de la especie.

El guacamayo azul fue sometida a un proceso de recuperación que duró casi un año, en un centro de rehabilitación custodiado por la Asociación de Conservación de Psitácidos del Paraguay (ACPP). Además, productores locales colaboraron activamente en la protección del entorno donde Perla fue liberada, garantizando un espacio seguro para su adaptación.

“Este esfuerzo conjunto refleja la importancia de la participación comunitaria en la conservación de especies en riesgo”, expresa la organización internacional One Earth Conservation, que junto con la ACPP colaboró con el Mades en el proceso de reinserción de Perla a su hábitat.

La liberación se llevó a cabo en lo profundo del bosque paraguayo, en el mismo lugar donde fue hallada, en el 2024, lo cual representa una esperanza para la preservación de esta ave. Recordemos que el guacamayo azul es una especie al borde de la extinción y que se encuentra constantemente amenazado por fenómenos climáticos y por la pérdida de su hábitat natural.