El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha dedicada a concienciar sobre la posibilidad de prevenir el suicidio y brindar apoyo a quienes atraviesan situaciones difíciles.
Desde 2003, esta jornada invita a reflexionar sobre el impacto global del suicidio, que ocurre cada 40 segundos en el mundo, y que es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, junto a la OPS/OMS, realizó el Primer Taller para construir el “Plan Nacional de Prevención del Suicidio”, con la participación de sociedad civil y actores claves, buscando dar respuesta coordinada y eficaz a esta problemática.
La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, destacó la importancia de que la comunidad esté preparada para identificar señales de alerta y acompañar a quienes lo necesitan. En Paraguay funciona la línea 155, disponible 24/7, con profesionales capacitados para brindar contención y ayuda.

El lema para el período 2024-2026 es “Cambiar la narrativa”, para eliminar el estigma que rodea al suicidio, favoreciendo una cultura de comprensión y apoyo. Es fundamental conocer los factores de riesgo —como enfermedades mentales, aislamiento social, abuso de sustancias, violencia o bullying— y estar atentos a las señales de alerta, como cambios de humor, expresiones de desesperanza o comportamientos autodestructivos.
Todos podemos contribuir a prevenir el suicidio sensibilizándonos, apoyando a quienes sufren y promoviendo un entorno empático y sin estigmas. La prevención es tarea de toda la sociedad.