PARAGUAY TV

El Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU se consolida como un espacio fundamental para la investigación, conservación y educación ambiental en Paraguay. Diseñado para atraer tanto al público general como a profesionales técnicos y científicos, este centro integral promueve el conocimiento sobre la biodiversidad, la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales, el mismo tendrá su preapertura este viernes 12 de setiembre para la prensa.

El espacio abierto al público ofrecerá una experiencia educativa y cultural a través de exhibiciones sobre la cultura, energía, flora, fauna y agua, fomentando la comprensión de la relación entre los seres humanos y el entorno natural para resaltar la importancia de su preservación.

Para especialistas, Tekotopa cuenta con instalaciones dedicadas a la investigación avanzada como el vivero forestal, el vivero medicinal con laboratorio, el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), el Laboratorio del Museo, el Centro Internacional de Hidroinformática (CIH) y la Estación de Acuicultura. Estos espacios se enfocan en la protección de especies nativas y el desarrollo de soluciones sostenibles.

Las obras de la zona de exhibición avanzan hacia la pronta inauguración del centro, que se convertirá en un símbolo del compromiso con la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Tekotopa facilitará el acceso a conocimiento y recursos para toda la sociedad y especialistas, promoviendo un encuentro interdisciplinario con la vida, la naturaleza y la cultura regional.

En el Huerto de Plantas Medicinales crecen especies nativas que representan la tradición y el bienestar de las comunidades paraguayas. Además, las tapires Fernanda y Arpita ya habitan el Sendero del Jaguareté, cumpliendo su rol como embajadoras de la conservación de una especie en peligro de extinción.

Tekotopa, el Centro Ambiental de ITAIPU, no solo cultiva plantas, sino que siembra saberes, tradición y un futuro sostenible para el país.