La Expo Madera 2025 se alista para convertirse en la vitrina más importante del sector foresto-industrial en Paraguay. En su quinta edición, esta feria reunirá del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto a los principales actores nacionales e internacionales, con el objetivo de fomentar inversiones, potenciar vínculos comerciales y exhibir los avances tecnológicos y ambientales de esta industria en constante crecimiento.
Con un enfoque en el desarrollo económico sostenible, el evento convocará a empresas, instituciones públicas, inversionistas y profesionales vinculados a toda la cadena forestal. La feria apuesta a dinamizar la economía paraguaya, generar empleo e incentivar el uso eficiente de los recursos naturales bajo estrictos estándares internacionales.
La programación técnica se estructura en torno a cinco ejes fundamentales: manejo forestal sostenible, innovación tecnológica, aplicaciones en construcción y diseño, bioenergía y biomasa, y vinculación comercial. Estas temáticas buscan posicionar al sector como un motor clave para el desarrollo regional y una fuente confiable de ingresos sostenibles.
Uno de los momentos destacados será la Rueda de Negocios, prevista para el sábado 14 de septiembre, que facilitará la conexión estratégica entre productores, proveedores, industriales y compradores internacionales. También se podrán conocer innovadoras soluciones energéticas basadas en residuos, tecnologías para la transformación de la madera, sistemas de trazabilidad y herramientas de certificación ambiental.
La feria será escenario además de importantes anuncios y acuerdos sectoriales que reafirmarán el compromiso nacional con el manejo responsable de los bosques y la apertura a mercados exigentes en productos sostenibles y trazables.
Organizada por la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA) junto con Balcony Eventos PY, y con el apoyo institucional de INFONA, MADES, MIC, Senatur —que declaró la muestra de interés turístico nacional—, SNC y ANNP, Expo Madera 2025 ya cuenta con más de 40 stands que exhibirán productos madereros de alta calidad.
Manuel Jiménez Gaona, presidente de FEPAMA, estuvo en Paraguay TV invitando a todo el público especializado y a la ciudadanía en general, destacando las propuestas recreativas, educativas y familiares que buscan acercar a la comunidad al impacto positivo que la industria forestal aporta al desarrollo económico, ambiental y regional del país.