PARAGUAY TV

Foto: @ansa.it

Al menos 20 personas resultaron muertas en las protestas que estallaron en Nepal por la decisión del gobierno de prohibir más de 20 redes sociales, medida que luego anuló. Igualmente, la violencia estalló y multitudes se encuentran atacando a las autoridades, líderes políticos y a sus familiares. Los edificios del gobierno fueron devastados y varios miembros de la plana mayor presentaron renuncia.

Sube a 22 el número de muertos y más de 500 el de heridos en los disturbios en Nepal, mientras medios reportan la dimisión del presidente del país, Ram Chandra Poudel. La rabia de los manifestantes se ha extendido hasta incendiar el edificio del Parlamento, la sede del partido gobernante, el Tribunal Supremo, el complejo gubernamental y la oficina presidencial.

El Ejército de Nepal logró evacuar al presidente después de que los protestantes irrumpieran en su residencia. Pero, finalmente, ha dejado su cargo. También circulan más reportes sobre ataques contra políticos de Nepal, incluyendo al líder del partido gobernante, Sher Bahadur Deuba, y a su esposa, la ministra de Exteriores, Arzu Rana Deuba, quien murió como consecuencia del incendio provocado en su residencia.

Foto: @ansa.it
Foto: @ansa.it
Foto: @ansa.it
Foto: @sputnik

La furia de la multitud se desató un día después de una de las represiones más mortíferas en años, en la que murieron al menos 19 personas. Las protestas, que comenzaron el lunes 8 de setiembre, exigiendo al gobierno que levantara la prohibición de las redes sociales y combatiera la corrupción, se reavivaron a pesar de que las aplicaciones volvieron a estar disponibles.

Este martes, los manifestantes atacaron e incendiaron la casa de KP Sharma Oli, de 73 años, cuatro veces primer ministro y líder del Partido Comunista. Poco después, manifestantes coreando consignas, algunos portando rifles de asalto, se congregaron frente a los principales edificios gubernamentales.

Columnas de humo también cubrieron el parlamento nepalés mientras los manifestantes incendiaban el edificio. «Cientos de personas han irrumpido en la zona del parlamento e incendiado el edificio principal», declaró Ekram Giri, portavoz de la Secretaría del Parlamento.

Manifestantes, en su mayoría hombres jóvenes, ondearon la bandera nacional mientras esquivaban los cañones de agua desplegados por las fuerzas de seguridad, al tiempo que otros atacaban propiedades de políticos y edificios gubernamentales.

El aeropuerto de Katmandú permanece abierto, pero algunos vuelos fueron cancelados debido a que el humo de los incendios afectó la visibilidad, según declaró el portavoz del aeropuerto, Rinji Sherpa.

«He renunciado al cargo de primer ministro con efecto a partir de hoy para avanzar hacia una solución política y la resolución de los problemas», habría declarado el presidente Ram Chandra Poudel. El mismo fue elegido primer ministro por primera vez en 2015, y reelegido en 2018, así como en 2021 –por breve tiempo-. En el 2024 asumió el poder después de que su Partido Comunista formara un gobierno de coalición con el Congreso Nepalés, de centroizquierda, en un parlamento a menudo volátil.

Su dimisión se produjo tras la de otros tres ministros, a pesar de que el gobierno derogó la prohibición. La reactivación de las redes sociales «era una de las demandas de la Generación Z», declaró el ministro de Comunicación, Prithvi Subba Gurung, refiriéndose a los jóvenes, en su mayoría veinteañeros.

La prohibición de redes sociales alimentó la indignación existente contra el gobierno, en un país con una gran población joven. Las personas de entre 15 y 40 años representan casi el 43 % de la población, según estadísticas gubernamentales, mientras que el desempleo ronda el 10 % y el PIB per cápita es de tan solo 1.447 dólares, según el Banco Mundial.

Varias redes sociales, como Facebook, YouTube y X, fueron bloqueadas el viernes en la nación himalaya de 30 millones de habitantes, después de que el gobierno cortara el acceso a 26 plataformas no registradas.

Amnistía Internacional afirmó que el lunes se utilizó munición real contra los manifestantes y Naciones Unidas exigió una investigación rápida y transparente.

Desde el viernes, se han viralizado en TikTok, que no fue bloqueado, vídeos que contrastan las dificultades de los nepaleses comunes con los hijos de políticos que presumen de artículos de lujo y vacaciones caras.

Plataformas populares como Instagram cuentan con millones de usuarios en Nepal que los nepaleses utilizan para entretenerse, informarse y hacer negocios. Otros recurren a las aplicaciones para la mensajería.

Nepal ha restringido el acceso a plataformas online populares en el pasado, incluyendo Telegram en julio, alegando un aumento del fraude online. El año pasado, el gobierno de Nepal había levantado una prohibición de nueve meses sobre TikTok después de que la plataforma aceptara cumplir con la normativa nepalí. Así todo volvió a su curso normal. Pero esta vez no fue así.

«No se trata solo de redes sociales; se trata de confianza, corrupción y una generación que se niega a permanecer en silencio», escribió el periódico The Kathmandu Post. «La Generación Z creció con smartphones, tendencias globales y promesas de un Nepal federal y próspero», añadió. «Para ellos, la libertad digital es libertad personal. Cortar el acceso es como silenciar a toda una generación», señaló el medio.

Fuente: @ansalatina y @sputnik