La XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, celebrada en Asunción, convocó a líderes del ecosistema de Iberoamérica bajo el lema: “Una refundación necesaria”. “El seguro debe ser visto como un componente esencial para la previsibilidad económica, la protección empresarial y la tranquilidad de las familias, con un marco regulatorio que promueva confianza e innovación”, señaló la superintendente del BCP, Jazmín Bernal.
Por primera vez, el evento se realizó en Asunción, proyectando a Paraguay como un actor clave en la transformación del sector asegurador de la región y un referente en el rediseño del equilibrio entre empresas, personas y comunidad.
“Una Cumbre de aprendizajes, propuestas y visión compartida para el futuro del seguro en Iberoamérica”, publicó la Fundación Alianza del Seguro (FIA), organizadora del encuentro, cuyo vicepresidente, Pasqual Llongueras, estuvo presente en Asunción. Por su parte Jazmín Bernal, superintendente de Seguros del Banco Central del Paraguay, resaltó el rol transformador del sector en un contexto de cambios tecnológicos, sociales y climáticos.
Más de 30 ponentes internacionales presentaron sus propuestas en debates y conferencias sobre temas como: innovación Insurtech, sostenibilidad, liderazgo ético, inteligencia artificial, inclusión financiera y cambio climático, consolidando el encuentro como un espacio de diálogo profundo y cooperación público-privada.
Las intervenciones coincidieron en destacar el rol transformador del sector asegurador frente a los desafíos contemporáneos, subrayando la necesidad de avanzar hacia una industria más sostenible, innovadora y comprometida con el bienestar social y la resiliencia económica de los países de la región.
La programación incluyó una intensa agenda de debates, mesas temáticas y conferencias liderados por especialistas, autoridades, académicos y actores clave del ecosistema asegurador iberoamericano. Algunos de los principales bloques fueron: El futuro del seguro: ¿Es posible una refundación sin generar una crisis?, El mercado latinoamericano, La intermediación, Identificación del talento, La IA en los negocios, entre otros.
El reconocido académico Evaristo Doria, senior lecturer en Negocios Internacionales en Georgia State University, brindó la ponencia magistral titulada: “El vértigo del cambio: una brújula y mapas para un nuevo tiempo”. Propuso marcos de referencia para acompañar la transformación del sector asegurador hacia 2025, analizando las fuerzas que impulsan la aceleración del cambio y sus impactos en los contextos político, social y económico de la región iberoamericana.
La XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro se realizó en el Banco Central de Paraguay, el 3 y 4 de septiembre de 2025, y fue declarada “de Interés Turístico Nacional”, por la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur. Fue concebida como un espacio internacional de diálogo para construir una agenda compartida que potencie la cooperación público-privada y fortalezca la inclusión financiera en el marco de los nuevos paradigmas tecnológicos y sociales en la región.
Hoja de ruta para un Paraguay más resiliente
En el marco de la Cumbre, el Presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo Spalding, mantuvo un diálogo abierto con Gabriel Mysler, director de Contenidos de las Cumbres de FIAS. En esta conversación, titulada «Una mirada al Paraguay del mañana: visión y transformación», se abordaron temas clave que atraviesan la realidad económica nacional: estabilidad monetaria, innovación en medios de pago, educación financiera, fortalecimiento de la cultura aseguradora e inclusión financiera como motor de desarrollo.
El intercambio proyectó una hoja de ruta para un Paraguay más resiliente, justo e integrado al entorno global, posicionando al sector asegurador como aliado estratégico para el crecimiento del país.