PARAGUAY TV

Se lanzó el Programa “Setiembre Amarillo”, con un ciclo de actividades que apuntan a sensibilizar sobre formas de prevención del suicidio al tiempo de promover la salud mental y derribar el estigma que impide pedir ayuda. En este marco, se dio inicio a una campaña de la Fundación Tesãi, que hoy más que nunca alza la voz para recordar que la vida importa.

“Esto es mucho más que una campaña, estamos aquí para salvar vidas, para avanzar con palabras, para mirar con empatía. Aunque el dolor a veces parezca insoportable y la oscuridad infinita, la persona no está sola”, sostuvo la coordinadora del Programa Setiembre Amarillo, la Lic. Ana D¨Ecclesiis, psicóloga clínica. El lema de la campaña es: “Hablar del suicidio también es acompañar”.

En la ocasión, la joven Mirela Melgarejo hizo un emotivo testimonio de su historia de vida marcada por pensamientos autodestructivos y acciones suicidas, alentando a no perder la esperanza. “Todo camino, por más oscuro que parezca, tiene una solución”, dijo haciendo hincapié en el valor supremo de la vida y el desarrollo de la resiliencia y del espíritu de lucha para superar las frustraciones y crisis existenciales.

“Pedir ayuda no es signo de debilidad, gracias a ese proceso de acompañamiento aprendí a reconocer mis emociones, poner limites y cuidar mi mente con la misma importancia que cuidaba mi cuerpo”, relató la joven en medio de los cerrados aplausos de la concurrencia.

El lanzamiento se realizó en el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi, con participación de los miembros del Club de Adultos Mayores y personas de la tercera edad, coordinadores de servicios, personal de enfermería, profesionales y estudiantes de ciencias de la Salud, entre otros.

Durante la presentación se expusieron las estadísticas, los factores de riesgo, el contexto psicosocial, antecedentes familiares, se desenmascararon mitos, se abordó el enfoque psicológico, conductual y biológico.

Al término del encuentro, hubo un momento de pausa activa con la Prof. Jazmín Parquet, en donde los presentes pudieron disfrutar de dinámicas de grupo y baile, a fin de promover estilos de vida saludables con impacto positivo en la salud mental y el bienestar general.

El evento contó con la participación de la Dra. Olivia Vian, psiquiatra de la Fundación Tesãi, las licenciadas Alma Fariña y Emanoeli Rieger; la coordinadora, Lic. Ana D¨Ecclesiis, entre otros, así como voluntarios de redes profesionales de atención a personas en situación de vulnerabilidad emocional.