
El arte puede convertirse en una poderosa voz frente a la crisis climática. Con esa convicción, la Asociación para la Educación en Derechos Humanos, con el apoyo de WWF-Paraguay, lanzó #VocesXelPlaneta, una iniciativa que invita a transformar la creatividad en acción por el planeta. El muralismo, la música, la creación audiovisual, literatura, danza, teatro, performance, pintura y otras formas de expresión artística pueden convertirse en vehículos de acción frente a la crisis climática.
La convocatoria ya está abierta para personas mayores de 18 años de todo el país que deseen impulsar la justicia climática a través de la creatividad y el “artivismo”. Podrán postular tanto artistas emergentes con trayectoria, así como personas, comunidades o colectivos interesados en visibilizar la justicia climática mediante enfoques creativos y comprometidos.
La iniciativa se enmarca en el proyecto “Voces para la acción climática justa”, implementado en Paraguay por la Organización Mundial de Conservación (WWF-Paraguay) y la Fundación AVINA. “La crisis climática no solo se cuenta con datos, también con emociones, experiencias vividas y arte que nace de lo cotidiano. Con esta iniciativa queremos amplificar esas otras formas de narrar lo que está pasando”, explica Diego Bazán, coordinador general del programa.
#VocesXelPlaneta está coordinado por “Prisma Climático” de ASOEDHU, que integran arte, activismo y diversidad para visibilizar historias desde los territorios, los barrios, las comunidades que a menudo permanecen invisibilizadas.
Las personas que participen de esta iniciativa podrán recibir un apoyo económico de hasta Gs. 8.600.000 para implementar la iniciativas artísticas, mentorías personalizadas de acompañamiento, y visibilidad en redes sociales, medios y plataformas aliadas.
La postulación es simple y 100 % en línea y el plazo para postular es hasta el 19 de setiembre.
Más información en: www.asoedhu.org/vocesxelplaneta. Instagram: @asoedhu @wwfpy