En homenaje al nacimiento de José Asunción Flores, en la fecha se celebra el Día Nacional de la Guarania, hoy considerada ante el mundo como uno de los más bellos aportes y símbolo del pueblo paraguayo. Este 2025, además, fue declarado “Año Nacional de la Guarania”. En este marco, el Gobierno organiza un gran festival en Encarnación, hoy epicentro del WRC Rally del Paraguay, donde miles de turistas nacionales y extranjeros podrán apreciar la música más representativa de nuestra cultura.
El Festival Nacional de la Guarania se realizará en la emblemática costanera de Encarnación, desde las 18:30 horas, con acceso libre y gratuito. La ceremonia contará con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y de la ministra de Cultura, Adriana Ortiz.
Más de 40 músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular estarán en el escenario, bajo la dirección de los maestros Luis Álvarez y Óscar Fadlala. El evento también reunirá a artistas nacionales como Ricardo Flecha, Andrea Valobra, Purahéi Soul, Juan Toli Nuñez, Vicky Díaz y Orlando Caballero. También se sumarán artistas locales como Rebeca Arramendi, Ymaguaréicha, Walter Cataldo, Vito Kruger y Salvador García.
La actividad está organizada por el Gobierno del Paraguay, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo y la Dirección Artística de la Orquesta Nacional de Música Popular, en conjunto con la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa.
La Guarania, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación por la Ley N.º 4072/2010, fue declarada “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO, en el 2024. En este contexto, la designación del 2025 como su año conmemorativo busca rendir homenaje a su legado y promover su difusión tanto a nivel nacional como internaciona, en el centenario de la creación de la primera guarania, “Jejuí”.
La agenda de la guarania
Desde el 26 de agosto, “todos los visitantes que llegan al Paraguay llevan en su pasaporte un recuerdo único: el sello de la Guarania, en homenaje a los 100 años de la canción más dulce”, comenta Angie Duarte, ministra de Turismo. “Un símbolo que nos une y que compartimos con el mundo”, expresa.
Las actividades conmemorativas ya iniciaron, y en la fecha, 27 de agosto, además del gran Festival en Encarnación, habrá concierto en Asunción, a las 20:00. Será un “Tributo al Centenario de la Guarania y a los 50 Años del Fallecimiento de Demetrio Ortiz”, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con acceso pago. Organiza la Fundación Demetrio Ortiz, Municipalidad de Asunción.
El 28 de agosto, de 10:00 a 11:30, se realizará el conversatorio “Ñane Ñe’e Pumbasy”, en el Conversatorio Homenaje a la Guarania y la Lengua Guaraní. Será una reflexión sobre la guarania, su creador y la lengua guaraní, con Delicia Villagra-Batoux, Mario Rubén Álvarez y Ricardo Flecha, en la Casa Bicentenario de la Danza y el Teatro. Organiza la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Academia de la Lengua Guaraní, Centro Cultural de la República El Cabildo.
También el 28 de agosto, a las 10:30, habrá visita comentada a la muestra en homenaje a Demetrio Ortiz, en el marco del 50 aniversario de su partida, a cargo de la Dra. Esperanza Ortiz Maidana, presidenta de la Fundación Demetrio Ortiz. Lugar: Hall del Centro Cultural El Cabildo. Acceso libre. Organiza: Centro Cultural de la República El Cabildo.
A las 16:00 habrá una Clase Magistral sobre la Guarania a cargo del maestro Diego Sánchez Haase, dirigida a estudiantes. Lugar: Casa de la Música. Organiza: Ateneo José Asunción Flores.
“Florania”, la obra teatral escrita y dirigida por Erenia López sobre la vida y obra de José Asunción Flores, se presentará en Colegio Las Teresas, Asunción. Organiza: Compañía Roque Sánchez – Graciela Pastor. Evento cerrado, exclusivo para estudiantes de dicho colegio.
Hasta el 28 de agosto. Semana Emiliano R. – Edición XII. Homenaje a la Guarania y a José Asunción Flores con actividades pedagógicas, competencias y actos. Cierre con coro de instituciones educativas interpretando guaranias. Lugar: Salón Municipal de Guarambaré. Organiza: Municipalidad de Guarambaré.
El 29 de agosto, a las 10:00, habrá visita mediada a la muestra fotográfica José Asunción Flores, con una charla sobre la Guarania a cargo del maestro Diego Sánchez Haase, que contará con un momento artístico. Será en el CCR Cabildo. Organiza: CCR Cabildo.
A las 16:00 habrá Clase Magistral sobre la Guarania acargo de la directora de la Orquesta Sinfónica Nacional, María Victoria Sosa, en el Auditorio de la Orquesta Sinfónica Nacional. Organiza: Ateneo José Asunción Flores Orquesta.
A las 18:00 se realizará el tour “City Capital Tour Edicion La Guarania”, en mini bus, recorriendo los distintos puntos de la ciudad vinculados a la Guarania. Punto de salida: Manzana de la Rivera.
A las 19:30 será “Flores, la guarania y el cine”, una proyección y comentarios sobre película “India” de Armando Bo, rodada en 1959, con la participación protagónica de la comunidad maká y la banda sonora con versiones de la guarania de José Asunción Flores, realizadas por el mismo creador. Lugar: Casa Bicentenario de las Artes Visuales del CCR Cabildo. Organiza: CCR Cabildo.
A las 20:00 será el Tributo a la Guarania y a nuestros padres, con una charla con artistas referentes de la Guarania y las hijas de músicos destacados como: Demetrio Ortiz, Agustín Barboza y Óscar Mendoza. Lugar: Salón Auditorio de APA. Organiza: Fundación Demetrio Ortíz.
También a las 20:00 será el Concierto Tributo a los 100 Años de la Guarania, con la participación de destacados artistas nacionales bajo la Dirección del Maestro Sergio Cuquejo. Lugar: Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”. Organiza: Municipalidad de Asunción, Dirección de Cultura y Turismo, Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”.
Hasta el 30 de agosto: Muestra fotográfica José Asunción Flores. Lugar: Centro Cultural del Puerto. Acceso libre y gratuito. Organiza: Secretaría Nacional de Cultura, MEC, SENATUR, Cultura Asu, Muni Asu, Cabildo, Ateneo Cultural José Asunción Flores. Lunes a viernes de 7:00 a 15:00.
Y el sábado 30 de agosto, de 11:00 a 23:00, se realizará “Palmeando con Guaranias”, un maratón de actividades musicales dedicadas a la guarania, sobre la emblemática calle Palma. Organiza la Oficina de la Primera Dama, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Secretaria Nacional de Cultura, DINAPI, SENATUR, entre otras instituciones.