Con música, danza y un gran despliegue escénico, Paraguay se despidió de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, que puso al país en la vidriara internacional a la vez de marcar un hito histórico en el deporte continental. “Es algo único. Nosotros no pensábamos que esto podría ser posible así, en estas condiciones”, dijo uno de los participantes del evento deportivo que reafirmó el espíritu de hermandad americana, en el Comité Olímpico Paraguayo.
“Fue un momento único para nuestro país. Los voluntarios y todos los atletas representaron de la mejor manera a Paraguay”, dijo otro de los concurrentes al evento de despedida de Asu2025, que reunió tanto a atletas como al público en general, entre ellos, muchos turistas del exterior.
Desde las 19 h, la cuenta regresiva en las pantallas marcó el inicio de una velada mágica, seguida por un cuadro de apertura vibrante: pirotecnia en lo alto y 40 bailarines encendiendo el escenario con energía que empezaba a llevar calor a la fría noche asuncena. Las emociones continuaron con las imágenes más memorables de la competencia.
Luego, el protocolo tomó protagonismo con el ingreso solemne de la bandera paraguaya y la interpretación del Himno Nacional por Jazmín del Paraguay. Las delegaciones tuvieron su instante de gratitud en escena, acompañados por la canción “Vendrás”, antes de ceder el ambiente festivo a Tito y Tika, quienes junto al DJ OKO pusieron la nota alegre de la noche.
Uno de los momentos más emotivos llegó con el audiovisual “Seremos leyenda”, homenaje a los atletas que brillaron en Asunción. La identidad paraguaya también se hizo sentir con la magistral puesta en escena musical de Tierra Adentro y Susan Saldívar junto a 40 bailarines folklóricos, en un despliegue cultural que arrancó ovaciones.
El tramo protocolar siguió con la bajada de las banderas de Panam Sports y del COI. En un gesto cargado de simbolismo, el Presidente del COP, Camilo Pérez López Moreira, entregó el pabellón panamericano a Neven Ilic, Presidente de Panam Sports, en el tradicional traspaso de sede. Ambos se dirigieron al público con discursos que marcaron oficialmente el cierre de los Juegos.
El punto culminante llegó con el apagado del fuego panamericano, acompañado por una coreografía de 11 bailarines contemporáneos, un momento cargado de simbolismo que selló el fin de la fiesta deportiva.
“De esta experiencia me llevo la cantidad de amigos extranjeros que pude hacer”, dice una de las atletas. “ ¡Qué llinda fiesta vivimos todos! Encuentro de atletas, familias, y hentye que quiere conocer el deporte. ¡Que se repita!”, expresó un periodista de la TV, que participó del evento de cierre.
La celebración final estuvo a la altura del evento: Rombai encendió el escenario con su música, acompañado de un cuerpo de baile y la energía de DJ Faro, mientras los fuegos artificiales iluminaban el cielo asunceno. Tito y Tika volvieron a escena para el cierre, poniendo el broche de oro a una ceremonia inolvidable. Así, Paraguay se despidió de los Juegos Panamericanos Junior, dejando una huella imborrable en la historia del deporte continental.
Los voluntarios, héroes de ASU2025
Los voluntarios, verdaderos héroes anónimos del evento, recibieron un merecido homenaje mediante un material audiovisual que emocionó a todos, historias de vida, de superación y metas alcanzadas también por parte de ellos.
Más de 3.000 voluntarios pusieron el corazón en los Juegos, demostrando que cuando trabajamos juntos, somos capaces de lograr cosas extraordinarias. “Nuestro más profundo agradecimiento a los voluntarios de los Juegos Panamericanos ASU2025. Con su entrega, alegría y compromiso, llevaron al Paraguay en los ojos del mundo”, expresó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.
“Lo que me inspira ser voluntaria no es solamente ayudar a los atletas, sino también ser parte de la historia deportiva del país”, dijo María Isabel González, una de las jóvenes voluntarias del evento. “Sentir el cariño de la gente, ver de cerca a los atletas esforzándose cada día en la presión de la competencia, superando récord fue algo muy valioso”, cuenta un estudiante voluntario, alumno del Colegio Cerro Corá.
Por su parte, don Julio Franco, un adulto mayor que fue voluntario del evento, cuenta que haber recibido un certificado de capacitación en liderazgo, en el marco de la competencia, fue “lo más emocionante que pasó”. “Nunca tuve antes un certificado… Fui al interior a compartir ese logro con mi mamá”, comentó emocionado.