Tras el cierre de las oficinas del Instituto Paraguayo del Indígena en Asunción, avanzan los procesos para la apertura de la nueva sedes en el interior, con el objetivo de brindar una atención más cercana y equitativa para las comunidades indígenas. Cuatro empresas presentaron propuestas para la construcción en el distrito de Yhú, Caaguazú, donde se brindará acompañamiento a las comunidades indígenas de toda la región. También se construirán oficinas en Benjamín Aceval y Teniente Irala Fernández, en el Chaco.
El proyecto en el distrito de Yhú se construirá en espacio propio y con conceptos de funcionalidad que tienen en cuenta la cultura y costumbres de los pueblos indígenas. El objetivo es ofrecer espacios que atiendan tanto las necesidades administrativas como el fortalecimiento comunitario.
La obra forma parte del Plan Estratégico Institucional del INDI 2021–2025, que prioriza la mejora de la calidad de los servicios con enfoque de derechos y la promoción del liderazgo, el arte y la cultura indígena.
En este marco, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó el llamado N.° 40/2025 (ID 468429), con una inversión estimada de G. 3.000.000.000, a ser ejecutada bajo la modalidad de Licitación Pública Nacional. La Municipalidad de Yhú acompañó la iniciativa autorizando la adjudicación de un terreno a favor del INDI, por Resolución N.° 287/2024.
Actualmente, el MOPC analiza las propuestas de las empresas oferentes: Ritter Construcciones S.R.L. (G. 3.084.950.696), Ricardo Díaz Martínez (G. 2.623.771.698), Corporación Lemuria S.A. – Clem S.A. (G. 2.392.870.800) y Confortec S.R.L. (G. 2.913.400.000).
El llamado contempla dos etapas principales: el diseño ejecutivo, que abarca 2.460 m², y la construcción inicial, que en esta primera fase incluye 692 m².