PARAGUAY TV

La construcción de la ruta “Niños Mártires de Acosta Ñu”, anteriormente conocida como Ruta de la Soberanía, avanza mayormente en forma paralela a la frontera entre Paraguay y Brasil, respetando los hitos internacionales. Una vez concluida, conectará Pedro Juan Caballero con Salto del Guairá, potenciando el comercio regional. La obra es impulsada por el Gobierno, como una estratégica de desarrollo, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Más de 150.000 personas serán beneficiadas directamente con esta obra estratégica de 221 kilómetros que fortalecerá la conectividad entre los departamentos de Amambay y Canindeyú, en el noreste del país. La pavimentación de la Ruta PY17 registra hoy trabajos de limpieza, movimiento de suelos y colocación de alcantarillas en diversos frentes de obra.

Con un presupuesto de USD 220 millones, los trabajos son financiados por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), que incluyen la construcción de la vía principal y también travesías urbanas, circunvalaciones, puestos de peaje y pesaje. Además, está establecido el mantenimiento por niveles de servicio durante cinco años posteriores a su culminación.

El tramo en construcción conecta Pedro Juan Caballero, Zanja Pyta, Capitán Bado, Itanará e Ypejhú. Esta ruta beneficiará directamente a la población de estos distritos, y de manera indirecta, a toda la región, incluidos los departamentos vecinos.

El proyecto se divide en cuatro lotes, el último de los cuales presenta los mayores avances, con una importante producción de piedra triturada en la cantera del campamento. Además, se ejecutan tareas de desbroce y terraplén entre los kilómetros 168,9 y 179,6, junto con la construcción y retiro de alambrados, así como la instalación de alcantarillas en distintos puntos. El Lote 4 cuenta con un contrato de G. 327.452 millones y está a cargo del Consorcio Soberano (T&C, Constructora Isacio Vallejos y Rovella Carranza).

En el Lote 1, adjudicado al Consorcio TC (Construpar SA y Tecnoedil SA Constructora), los trabajos se centran en el montaje del campamento y las primeras labores de movimiento de suelo. Entre los kilómetros 11 y 24,4 se realizan desbroce, limpieza y desmonte ligero, además de relevamientos para la colocación de alcantarillas y catastros en curso. El contrato asciende a G. 391.554 millones.

El Lote 2, a cargo del Consorcio TEC (Ecomipa SA, Concret Mix SA y Tocsa SA), presenta un 80% de avance en la instalación de campamento. Paralelamente, se llevan a cabo labores de desbroce, despeje y limpieza en la franja de dominio. Este tramo tiene un valor contractual de G. 349.929 millones.

En el Lote 3, adjudicado a Calzada Construcciones, el campamento alcanza un 40% de avance. Actualmente, se ejecutan tareas de limpieza y colocación de alcantarillas en los kilómetros 172, 172,5 y 173,3. La inversión en este lote es de G. 384.595 millones.

El proyecto total de la ruta cuenta con un plazo contractual de 90 meses, distribuidos en tres etapas: revisión de diseño (6 meses), construcción (24 meses) y mantenimiento por niveles de servicio.