PARAGUAY TV

Paraguay marcó un hito regional en la prevención del Virus Respiratorio Sincicial con Nirsevimab: Se logró vacunar a cerca de 40.000 bebés con este anticuerpo monoclonal de acción prolongada. Como resultado, no se registró ninguna muerte de bebés nacidos entre enero y julio de este año a causa de este virus que provoca infecciones respiratorias graves en lactantes. La estrategia no solo salvó vidas, también redujo drásticamente las hospitalizaciones infantiles.

Paraguay es el segundo país de Sudamérica –después de Chile– en implementar nirsevimab para la protección de lactantes contra el VRS. En julio culminó la primera campaña nacional de inmunización contra el VRS con nirsevimab, logrando la aplicación de cerca del 100% de las dosis planificadas en todo el territorio nacional.

La inmunización alcanzó a más del 95% de cobertura a nivel nacional. Departamentos clave como Central lograron cifras récord, con más de 8.000 dosis aplicadas gracias a la coordinación entre servicios públicos, el Instituto de Previsión Social (IPS) y centros privados adheridos.

La estrategia, implementada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social desde marzo, fue ejecutada por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con el acompañamiento de la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) y el respaldo de diversas sociedades científicas.

“Protegimos a 40.000 lactantes y logramos una reducción del 73% en hospitalizaciones y de 67% en ingresos a terapia intensiva en comparación con el 2023. Contribuimos enormemente al bienestar familiar al evitar consultas de urgencia y estadías en terapia intensiva pediátrica o neonatal. Y lo más importante: salvamos vidas”, afirmó la ministra de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán.

Por su parte, la Prof. Dra. Julia Acuña Appleyard, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, dijo: “La introducción de nirsevimab demuestra que Paraguay puede liderar políticas sanitarias innovadoras basadas en evidencia. Menos bebés internados, menos complicaciones, más niños sanos y familias tranquilas”.

En 2024, antes de la introducción de nirsevimab, el VRS causó en Paraguay 838 hospitalizaciones en bebés menores de un año, 184 ingresos a terapia intensiva y 12 fallecimientos. Este año, esos indicadores cambiaron con la nueva estrategia preventiva, basada en una política pública basada en evidencia, que contó con el apoyo de los trabajadores de la salud, las familias paraguayas, y las sociedades científicas.