
Los colombianos y la democracia en Suramérica están de luto. El senador Miguel Uribe Turbay, candidato conservador a la presidencia de Colombia, falleció tras dos meses de sufrimiento como consecuencia de un disparo mortal recibido el 7 de junio, durante un mitin. “El fallecimiento nos duele profundamente y nos convoca a unirnos con más fuerza, en todo el continente para combatir el crimen”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña.
La noticia fue confirmada en redes sociales por su esposa, María Claudia Tarazona. El senador conservador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció esta mañana en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde se encontraba hospitalizado desde el 7 de junio tras ser víctima de un atentado durante un mitin electoral en la capital colombiana.
“El terrorismo nos arrebató a una promesa de Colombia y a un líder íntegro y transparente”, expresó ex expresidente de Colombia Iván Duque. “Colombia llora, pero no se rendirá ante los criminales que apagaron la vida de un joven admirable”, agregó el exmandatario.
Uribe, miembro del derechista Centro Democrático, se encontraba en estado crítico desde el sábado debido a una hemorragia que agravó su estado y requirió neurocirugía de emergencia. El pasado viernes 8 de agosto, el hospital Fundación Santa Fe de Bogotá informó que el senador se encontraba en “estado crítico” debido a una hemorragia en el sistema nervioso que había requerido una neurocirugía de emergencia.

Desde entonces, Uribe Turbay permaneció bajo manejo integral y multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con bloqueo neuromuscular y sedación profunda. Además, recibirá monitoreo hemodinámico y neurológico permanente.
Mientras esto ocurría en el hospital, el Consejo de Estado de Colombia admitía la demanda de pérdida de investidura contra Uribe por presunto “proselitismo”, interpuesta por el líder sindical Carlos Alberto Sánchez Grass. La misma había sido criticada por su propio sector, ya que dos grandes sindicatos de servidores públicos emitieron un comunicado para rechazar esta solicitud, expresando su solidaridad con Uribe.
“Petro tiene en su conciencia el asesinato de Uribe”
“El presidente Petro y su régimen corrupto, en connivencia con el narcotráfico, cargan sobre su conciencia el peso y la responsabilidad política de este crimen”, escribió Carlo Fidanza, jefe de la delegación de los Hermanos de Italia en el Parlamento Europeo y vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria EuroLat, en un comunicado.
“Socio de los peores liberticidas y protagonista del pasado más sangriento del país como militante del grupo terrorista M19, Petro ha devuelto a Colombia a sus años más oscuros. El asesinato se ha convertido nuevamente en instrumento de poder de la izquierda, como hemos visto en Ecuador, en Brasil y en Estados Unidos”, había expresado recientemente el eurodiputado Jorge Martín Frías.
“Por ello la Comisión Europea debe romper todo vínculo con los regímenes que amparan, promueven o justifican estas prácticas: Cuba, Venezuela y Nicaragua”, agregó el representante del Grupo Patriotas por Europa, durante una sesión del Parlamento Europeo, en junio pasado.
Fuente: @ansa.it