“El tipo de cambio registró una caída del 8% en un mes, lo que generó pedidos directos del Poder Ejecutivo a distintos sectores para que esta variación se refleje en las góndolas”, explicó Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio del Ministerio de Industria y Comercio. El mismo presidente de la República, Santiago Peña, hizo referencia a la necesidad de que los precios de la canasta familiar disminuyan teniendo en cuenta la situación internacional y nacional.
La campaña involucrará a supermercados mayoristas -no así Capasu- y tendrá varias categorías, tanto en alimentos con productos de limpieza y aseo personal. “En algunos rubros como la carne ya aplicaron rebajas. El desafío está en las grandes cadenas”, explica el viceministro. Esto, teniendo en cuenta que un solo grupo propietario cuenta con el 70 al 80 % del mercado, lo que le permite imponer sus condiciones en el sector.
En el sector cárnico, Maluff destacó que el aumento de exportaciones a mercados como Estados Unidos, Canadá, Singapur, México y Panamá encareció el producto internamente. Para enfrentar esta situación, el Gobierno implementó como estrategia, la importación de carne de Brasil. La reciente aplicación de un arancel del 50 % por parte de Estados Unidos a la carne brasileña podría favorecer aun más las reducciones de precio este mes.
Por otra parte, Mauff anunció que el Gobierno trabaja en la creación de un “Observatorio de la canasta básica”, para dar seguimiento a la evolución de precios que afectan a sectores vulnerables y medios, y así definir políticas públicas frente a variaciones estacionales.