PARAGUAY TV

Ante el riesgo de dispersión de sarampión y la confirmación de casos relacionados con importación, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica. La medida apunta a reforzar las acciones que correspondan para mitigar los riesgos y seguir las recomendaciones, como el cumplimiento del esquema regular de vacunación como protección.

El pasado 2 de agosto de este año se notificó un caso sospechoso de sarampión/rubéola procedente del distrito de Santa Rosa del Aguaray, en el departamento de San Pedro, el cual fue confirmado por el laboratorio de referencia nacional, nexo epidemiológico y clínica compatible con la enfermedad. Adicionalmente, 72 horas posterior al hallazgo de este caso y al desplazamiento del Equipo de Respuesta Rápida Nacional, se confirman tres casos más, dos por laboratorio y uno por nexo epidemiológico, totalizando cuatro casos en lo que respecta a este brote.

Todos estos casos están relacionados con importación y ninguno de ellos cuenta con antecedentes de vacunación.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por gotas procedentes de la nariz, la boca y la faringe.

La medida más efectiva para prevenirla es la vacuna antisarampionosa y se aplica a los 12 meses de nacido y 18 meses.

La transmisión es directa de persona a persona por medio de gotitas expulsadas del aparato respiratorio, y por dispersión de gotitas suspendidas en el aire, que entran en contacto con las vías respiratorias superiores o la conjuntiva. El sarampión es una de las enfermedades infecciosas más contagiosas.

Síntomas

Fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo son los principales síntomas de esta enfermedad.

También puede aparecer tos, conjuntivitis y moco nasal.

Prevención

La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión.

Periodo de incubación

El periodo de incubación es generalmente de 10 días (entre 7 y 18 días) desde el momento de la exposición hasta el inicio de la fiebre y de unos 14 días (10 a 21 días) desde la exposición hasta la aparición del exantema. El sarampión es sumamente contagioso y su máxima transmisibilidad se puede dar de 2 a 3 días antes del comienzo de los síntomas respiratorios hasta 4 a 6 días después del inicio de la erupción.

Tratamiento

El sarampión no cuenta con tratamiento específico, solo medidas de sostén y según el cuadro de presentación.

Aislamiento domiciliario. Los pacientes no deben acudir a institución educativa, laboral o cualquier lugar donde hubiere aglomeración de personas, hasta 4 días después de iniciada la erupción. En el hospital, debe realizarse el aislamiento respiratorio estricto.