“El Paraguay esta listo y de pie para ser el centro del deporte mundial”, dijo el presidente Peña durante la apertura de LXIII Asamblea Panam Sports, haciendo alusión a la estructura física y el marco jurídico que el país puso a punto para desarrollar eventos de primer nivel. Con la presencia de autoridades deportivas internacionales y nacionales, se dio inicio al encuentro oficial que marca el rumbo a los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025.
“Asunción nació como un verdadero nexo de integración y hoy sigue cumpliendo esa noble función, a través del deporte”, dijo el presidente Peña al dar la bienvenida a los participantes del encuentro. “Esta asamblea encuentra al Paraguay en una coyuntura histórica extraordinaria: Ya no somos el tesoro mejor escondido. Hoy somos el gigante que está resurgiendo”, aseguró el mandatario.
El evento, realizado en el Centro de Convenciones de la Conmebol, contó con la participación del presidente de Panam Sports, Neven Ilic; el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López; el Ministro de la Secretaría General de Deportes, César Ramírez, entre otras autoridades.
Del 9 al 23 de agosto, Paraguay es sede de los Juegos Panamericanos Junior que reúnen a más de 4.000 jóvenes atletas representantes de 41 pases del continente. Para ello, el país puso a punto el Complejo SND, uno de los parques principales de Asu 2025, junto con el Parque Olímpico Paraguayo, con diversos espacios de competencias. Entre ellos, el Centro Acuático Olímpico Paraguayo, considerado más moderno de Sudamérica.
“No hay sueño más lindo que hacer el deporte parte de la vida, y eso va a ser posible gracias al trabajo fuerte y mancomunado, con apoyo del Presidente de la Republica», dijo Neven Ilic, presidente de Panam Sports, quien en una entrevista previa con Radio Nacional del Paraguay, había señalado: “La infraestructura de Paraguay es envidiable, hay mucho compromiso”.
«Con el liderazgo del Presidente Peña se ha hecho del deporte una verdadera política de Estado», aseguró por su parte el canciller argentino Gerardo Werthein, quien también se desempeña como vicepresidente del Comité Olímpico Internacional. También él destacó la “enorme convicción del presidente Peña del deporte como una “extraordinaria herramienta de desarrollo y como instrumento de proyección internacional del país”, señaló Werthein
“Nunca fue solo deporte”
“El deporte tiene un poder extraordinario. Es la mejor herramienta para combatir la anomia social, la desintegración de nuestras comunidades, y ofrecer un futuro de esperanza. Tiene el poder de redimir al ser humano”, aseguró el presidente Peña en su discurso, al señalar que el deporte nunca fue “solo deporte”. “Trasciende fronteras, culturas, idiomas y muestra al ser humano en su mejor luz, escorzándose para alcanzar los límites más elevados de la propia naturaleza”, agregó.
También el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, hizo alusión al poder transformador del deporte en su alocución: “Tenemos el deber de generar las mejores condiciones posibles a los jóvenes. Los países que no invierten en la juventud tienen el futuro comprometido en todos los ámbitos de la sociedad”, señaló.
«Creemos profundamente que el deporte es una herramienta para el cambio, para la inclusión y para la paz», señaló por su parte el titular de la Secretaría Nacional de Deporte, César Ramírez. “La celebración de los Juegos en esta tierra reafirma el compromiso de Paraguay con el deporte como política de Estado, como motor de crecimiento y como puente que nos une con todos los países del continente”, agregó.
“Hoy Paraguay late con más fuerza. Con el ritmo de la juventud, con la esperanza de los atletas y con el espíritu que nos hermana”, dijo Ramírez. Para ser sede de los Juegos Panamericanos Junior y de otros grandes eventos deportivos de talla mundial, el Gobierno de Santiago Peña impulsó una normativa inspirada en modelos globales. Actualmente, la Ley N.º 7467, promulgada este año, establece disposiciones especiales para eventos deportivos internacionales.