PARAGUAY TV

El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, lideraron la inauguración del Primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer, un espacio pionero en Paraguay que brindará atención humanizada y acompañamiento integral a pacientes pediátricos oncológicos y sus familias. Acompañaron la actividad la ministra de Salud, María Teresa Barán, y representantes de organizaciones nacionales e internacionales.

Ubicado en San Lorenzo, el centro ofrecerá servicios complementarios al tratamiento médico, como apoyo psicológico, rehabilitación física, actividades educativas, cuidados paliativos pediátricos y seguimiento post tratamiento. Se estima que más de 600 niños y niñas serán atendidos cada año en un entorno diseñado para brindar calidez, contención y esperanza.

Modelo integral con respaldo estatal y cooperación internacional
La obra fue impulsada por la Fundación Renací, en alianza con la Fundación Maestro Cares, cofundada en 2012 por el artista internacional Marc Anthony y el empresario Henry Cárdenas. Esta organización trabaja para garantizar que cada niño tenga acceso a los recursos y oportunidades necesarios para prosperar, conectando la filantropía con soluciones de impacto. Su experiencia desarrollo comunitario y trabajo con poblaciones vulnerables fue clave para hacer realidad este proyecto en Paraguay.

Durante la ceremonia, la primera dama Leticia Ocampos destacó el valor de las alianzas y reafirmó el compromiso del Gobierno con la salud infantil. “Ustedes son el alma de este lugar. A las familias y pacientes que hoy nos acompañan: no están solos. Este centro es solo el comienzo. Seguiremos trabajando para que cada niño, sin importar su condición, tenga derecho a una vida digna, plena y feliz”, expresó.

Como miembro del Consejo Asesor de Fundación Renací, la modelo paraguaya Nadia Ferreira celebró la concreción del proyecto. “Este lugar no es solo un edificio. Es un espacio lleno de amor, ciencia y humanidad. Aquí más de 600 niños al año recibirán tratamiento médico, contención emocional, educación y esperanza por sobre todas las cosas”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Fundación Renací, Miguel Samudio, valoró el enfoque integral del nuevo centro. “Esta obra fue construida donde prima el amor, la ciencia y el esfuerzo colectivo. Buscamos transformar la experiencia del tratamiento articulando a la sociedad civil, la academia y el Estado para lograr una atención más digna y equitativa para todos”, sostuvo.

Un paso firme hacia una salud más humana
Además de autoridades nacionales, participaron del acto representantes de organizaciones internacionales como Childhood Cancer International, My Child Matters y aliados del sector sanitario y privado que acompañaron el proceso desde su origen. El Centro también será sede de programas innovadores como Telenec, la red nacional de telemedicina oncológica pediátrica.