PARAGUAY TV

En el marco de los preparativos del campeonato Mundial de Rally, la intendencia de Cambyreta  entregó lavamanos portátiles artesanales a dos Unidades de Salud de la Familia (USF), como parte de la estrategia “Municipio Saludable”, que combina arte, prevención y participación ciudadana. “Buscamos transformar la higiene en una experiencia visual que celebre nuestra identidad», señaló el director general de Promoción de la Salud, Lic. Gustavo Montañez.

Los lavamanos, pintados a mano, celebran la biodiversidad paraguaya con aves autóctonas -guacamayos y pájaros campana-, la flora representativa -lapacho, tajy-, y con patrones de ñandutí y ao po’í. La iniciativa está a cargo de la Dirección General de Promoción de la Salud del municipio de Cambyretá, distrito clave en la ruta del evento internacional.

La instalación responde a la necesidad de prevenir enfermedades ante el flujo masivo de visitantes del rally (más de 250.000). También busca reforzar hábitos permanentes en la población local, considerando que el lavado de manos sigue siendo la medida preventiva más eficaz, efectiva y económica para evitar más de 200 enfermedades, principalmente las gastrointestinales, las dermatológicas y las respiratorias.

Empoderamiento comunitario

Cada lavamanos en la ruta del Rally del Paraguay representa un escudo sanitario que combate enfermedades, con ciencia y cultura. Las comunidades de las USF de Cambyretá y de Arroyo Porá instalan los dispositivos como símbolo de corresponsabilidad en salud. “Esto fortalece el tejido social y garantiza sostenibilidad”, destacó la Lic. Zully Jiménez de la USF de Cambyretá.

El lavado de manos reduce hasta un 50% la transmisión de bacterias multirresistentes en entornos sanitarios y la relevancia de la instalación en Itapúa apunta a prevenir la propagación de superbacterias, ya que es una zona con alta movilidad turística. La intervención refleja cómo el sur del país sabe convertir los grandes eventos en oportunidades para impulsar la defensa epidemiológica.