PARAGUAY TV

Los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto, no solo marcan un nuevo hito en la historia deportiva del país. También posicionará a la artesanía paraguaya como parte su legado cultural. En Tobatí, una iniciativa, apoyada por diversas instituciones del Gobierno fusiona tradición, identidad y economía local, en el marco de los preparativos del evento que atraerá a más de 6.000 visitantes de todo el continente.

“Los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 ya empiezan a transformar vidas”, expresó el vicepresidente de la República, Pedro  Alliana, en sus redes. Unos 50 artesanos liderados por el maestro Néstor Portillo trabajan en la elaboración de 4.000 máscaras de Tiko y Tita, las mascotas oficiales del evento, en la ciudad de Tobatí, en departamento de Cordillera.

“Estas máscaras recorrerán el mundo como símbolo de nuestra cultura. El deporte también impulsa el talento paraguayo”, agregó el vicepresidente Alliana. Por su parte, Alejandro Bacot, director de Legado de los Juegos ASU2025, asegura que Paraguay “está revolucionando, con la entrega de máscaras de Tiko y Tita a cargo de los artesanos de Tobatí que están trabajando en comunidad”, aseguró, durante una entrevista en el programa Tribuna, de Paraguay TV.

Los Juegos Panamericanos Junior no solamente traerán emociones en lo deportivo. El Director de Legado de los Juegos ASU2025, explicó que el programa se estructura en cinco ejes fundamentales. Uno de ellos es el “Legado Cultural”, promoviendo la identidad paraguaya a través de sus tradiciones, arte y gastronomía.

Esto incluye un programa de voluntariado que capacita a ciudadanos para participar activamente en la organización, fortaleciendo el capital humano. Las mascotas Tiko y Tita, inspiradas en animales del Chaco, forman parte de esta estrategia, simbolizado la energía y resiliencia del pueblo paraguayo.

A días del inicio de los Juegos, el país aguarda la llegada de más de 4.000 atletas de 41 países que se congregarán en Asunción para competir en 28 deportes y 42 disciplinas. Los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 no solo celebran el deporte, sino también el compromiso de Paraguay con su gente, su cultura y su futuro.

Múltiples legados para el país

En el marco de la organización de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, se tiene planificado dejar un “Legado Deportivo y de Inclusión”, con parques y sedes modernizadas que garanticen la accesibilidad universal, con el cumplimiento de estándares internacionales. Hoy, el Parque Olímpico de Luque, con el Centro Acuático Olímpico y el Polideportivo Urbano, se posiciona como el más grande y completo de la región.

También se trabaja en un “Legado Institucional”, que consolidará a Paraguay como referente en gestión de eventos deportivos; un “Legado Económico”, generando empleo, formación profesional y fortalecimiento de sectores vulnerables; y un “Legado Ambiental”, apostando a la sostenibilidad.

Más del 90% del Parque Olímpico contará con iluminación LED, se utilizarán vehículos eléctricos y de combustión flexible, y se aplicará la metodología GHG Protocol para medir la huella de carbono. Además, se promoverá la economía circular, reduciendo el modelo de consumo desechable.