Una delegación del Gobierno a Finlandia, liderada por el presidente de la República, Santiago Peña, logró dos importantes acuerdos que impulsarán el desarrollo forestal y la capacitación juvenil para el empleo. La comitiva se reunió con más de 30 empresarios del país europeo y avanza en la concreción de más alianzas para impulsar la industrialización del país, en sectores como la construcción civil, energía y maquinaria.
“Fue una jornada histórica. El presidente Peña participó en foros junto a los empresarios con el objetivo de impulsar una agenda económica, en particular, en la industria forestal, que ya identificamos como uno de los segmentos estrella para la industrialización de nuestro país”, afirmó en la fecha el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
La reunión se llevó a cabo en el principal polo industrial, Jyväskylä, donde se firmaron acuerdos con las empresas finlandesas Valtra, líder mundial en fabricación de tractores, y Ponsse, número uno en maquinaria forestal. “A través de estos convenios, se impulsará la formación y capacitación de 300 jóvenes que luego van ir a capacitarse en Uruguay y a Finlandia, en alianza con empresas paraguayas”, explicó el ministro Giménez.
“Estamos muy contentos de crear empleos de calidad que próximamente se van a hacer sentir en el país”, dijo Javier Giménez, destacando la participación de directores de la empresa Paracel en la comitiva paraguaya, en busca de acuerdos que favorezcan la transmisión de la gran experiencia de Finlandia en la inversión forestal.
Respecto a los beneficios comparativos de Paraguay, el ministro explicó que, mientras en Paraguay un árbol madura en siete u ocho años, en Finlandia demora 25 años. “A esa ventaja le estamos agregando trabajos en materia logística, capacitación y energía eléctrica, entre otros, colocando todos los requisitos para el fortalecimiento de la inversión y las exportaciones”, explicó el titular del MIC.
Con relación a los convenios firmados, Giménez destacó su importancia estratégica. “La industria forestal va a representar una de las mayores inversiones del país”, asegura Giménez. “Hoy la delegación está fortalecida, con miras a la industrialización, a la mano de obra, inversiones y exportaciones récords que se van a generar”, manifestó.
A corto plazo, la expectativa del Gobierno es sumar fondos finlandeses, públicos y privados, para consolidar la industria forestal. Los acuerdos logrados representan hitos para el desarrollo del sector, integrando alianzas internacionales, tecnología de punta y desarrollo social a través de la capacitación profesional de la juventud.